tecnologia

Sateliot abre en Barcelona el primer centro de desarrollo de satélites 5G de Europa

La empresa catalana Sateliot ha inaugurado este lunes en Barcelona el primer centro europeo de desarrollo de satélites 5G

La empresa catalana Sateliot ha inaugurado este lunes en Barcelona el primer centro europeo de desarrollo de satélites 5G, que serán capaces de conectar tanto con dispositivos de internet de las cosas como con teléfonos móviles, también en zonas remotas del planeta.
 
El cofundador y director general de Sateliot, Jaume Sanpera, ha encabezado el acto celebrado en las nuevas instalaciones, que ha contado con la presencia del presidente de la Generalitat, Salvador Illa; del delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto; del vicepresidente del Parlamento Europeo Javi López; y del cuarto teniente de alcaldía de Barcelona, Jordi Valls, entre otras autoridades.
 
Nuevas instalaciones
 
El nuevo centro de la compañía -creada en 2018 y que desarrolló junto a Open Cosmos el nanosatélite de la Generalitat ‘Enxaneta’- cuenta con una sala blanca de 100 metros cuadrados para fabricar los prototipos, dos laboratorios y un espacio de control de operaciones.
 
Es en estas instalaciones -ya en marcha desde hace un tiempo- donde Sateliot diseña sus nuevos satélites 5G ‘Tritó’, que pesan 150 kilos, tendrán una vida útil de siete años y se fabricarán también en Barcelona, como ha explicado Sanpera.
 
«Es una torre 5G en el espacio, que permitirá no solo mandar pequeños mensajes como hasta ahora, sino conectar audio, vídeo y datos en tiempo real en cualquier lugar», ha subrayado.
 
La intención de Sateliot es poner en órbita el primer ‘Tritó’ a principios de 2027 -de la mano de SpaceX, empresa fundada por Elon Musk- y tener «centenares» de estos dispositivos en el espacio en 2030, año en el que la compañía espera facturar mil millones de euros.
 
«Dar respuesta» a retos de seguridad de Europa
 
Como ha indicado Sanpera, la manufactura de los nuevos satélites 5G supone un «salto cuántico» para la empresa y permite «dar respuesta a las necesidades de mercados duales, como son la seguridad y la defensa».
 
Precisamente, López ha asegurado que la inauguración del nuevo centro materializa «el compromiso de tener una Europa que no se resigna a la dependencia», puesto que las telecomunicaciones por satélite son «infraestructuras críticas» para ámbitos como la seguridad y la energía.
 
Prieto, en su intervención, ha resaltado la necesidad de que la Unión Europea (UE) tenga «autonomía estratégica» en los aspectos que ha mencionado el vicepresidente de la Eurocámara.
 
«Este 6 % de población mundial que es Europa tiene que poder aportar tanto como otros actores gigantes», ha opinado, y ha concretado que «no es cuestión de vencer, es poder estar a la altura y creo que se está haciendo».
 
Illa: «Una tecnología al servicio del bien común»
El president ha celebrado que los nuevos satélites 5G de Sateliot, que también ayudarán a monitorizar la producción agrícola o a proporcionar datos para Protección Civil, sean «tecnología al servicio del bien común».
 
«Es una fórmula de éxito», ha señalado, y ha animado a «sacar un poco más de pecho» por las innovaciones tecnológicas desarrolladas en Cataluña. EFE
OTRAS NOTAS