locales

El Colegio de San Luis, Clave para la Ciudad Creativa UNESCO en Literatura

El Colsan celebró la designación de San Luis Potosí como la única ciudad en México, como Ciudad Creativa de la UNESCO en el ámbito de la Literatura

San Luis Potosí, SLP.-  El Colegio de San Luis fue pieza fundamental en la integración del expediente que permitió que la UNESCO reconociera a San Luis Potosí como Ciudad Creativa en Literatura el pasado 30 de octubre, aportando investigación, proyectos y conocimiento especializado, así lo informaron en rueda de prensa, el presidente de El Colsan, David Vázquez Salguero y el coordinador del Programa de Estudios Literarios, Fernando Morales.
 
Se informó que el Programa de Estudios Literarios brindó sustento académico y documental al expediente, con proyectos de largo aliento como el Diccionario de Escritores Potosinos, el Laboratorio de Tradición Oral,  el Fondo Digital Ramón López Velarde, Seminario de Impresos Populares, Seminario En la mirada de otros, entre otros. El presidente de El Colsan destacó que entre las principales contribuciones se encuentra el fortalecimiento de la cohesión social a través de las ciencias sociales y las humanidades, porque dijo varios de los problemas de violencia o desigualdades, pueden combatirse con educación y cultura.
 
El Colsan celebró la designación de San Luis Potosí como la única ciudad en México, como Ciudad Creativa de la UNESCO en el ámbito de la Literatura, un reconocimiento que coloca a la capital potosina en la red internacional de ciudades que promueven la creatividad como motor de desarrollo cultural y social, tales como Granada en España o Dublín en Irlanda.
 
El trabajo de académicos, egresados y estudiantes de El Colsan fortaleció la candidatura al demostrar que la literatura en San Luis Potosí es un eje vivo de identidad, desarrollo cultural y proyección internacional. Dichos proyectos se han consolidado gracias a la intervención de investigadores, egresados y estudiantes de los posgrados en estudios literarios de El Colsan, luego de más de 16 años de haberse creado el Programa de Estudios Literarios.
 
Se destacó en la rueda de prensa que  el reconocimiento de la UNESCO consolida el liderazgo de El Colegio de San Luis en la investigación y preservación de la cultura literaria, y reafirma su compromiso con el desarrollo cultural sostenible de la ciudad y la región.
 
La UNESCO confirmó el 30 de octubre de 2025 la incorporación de San Luis Potosí a la Red de Ciudades Creativas en la categoría de Literatura, convirtiéndola en la primera capital del país en recibir esta distinción. Este reconocimiento representa una oportunidad para fortalecer la proyección cultural de la ciudad y fomentar nuevas formas de colaboración entre la academia, las instituciones culturales y la sociedad civil.
 
Para El Colegio de San Luis, este logro es resultado de un esfuerzo colectivo que demuestra el valor de la investigación y la creación literaria como pilares del desarrollo cultural. Desde el Programa de Estudios Literarios, la institución reafirma su compromiso de seguir impulsando proyectos que fortalezcan la cultura, la educación y la creatividad en San Luis Potosí, en México y en el mundo.
 
El reconocimiento de la UNESCO, consolida el liderazgo de El Colegio de San Luis en la investigación literaria y en la preservación de la memoria cultural. A partir de esta designación, la institución impulsará nuevos proyectos como Librerías Vivas: Archivo de Memorias Comunitarias, el Programa Multilingüe de Literaturas en Lenguas Indígenas “Códice Digital Multilingüe”, San Luis, Ciudad de Lectores y el Recetario de Memorias Potosinas. Estas iniciativas fortalecerán la vinculación social, promoverán la lectura, la creación literaria y la preservación del patrimonio oral y gastronómico, reafirmando el compromiso de El Colsan con el desarrollo cultural sostenible de la ciudad y la región.
OTRAS NOTAS