San Luis Potosí, S.L.P. - Productores de las zonas Media y Altiplano del estado convocaron este miércoles a una rueda de prensa para expresar su profunda preocupación y rechazo a las reformas propuestas a las leyes nacionales relativas a la regulación del agua en México.
Los agricultores y ganaderos potosinos sostienen que estas modificaciones "ahorcan al campo del país" y, peor aún, que las disposiciones en trámite podrían convertir la producción agrícola y ganadera en un delito federal.
Mauricio López Vega, productor agrícola de la zona, fue el vocero principal, señalando que el sector ya enfrenta múltiples desafíos, como:
Altos Costos: El incremento en los precios de los insumos agrícolas.
Bajos Precios: Precios insuficientes para sus cosechas.
Reforma al Agua: La propuesta de modificación a la Ley de Aguas Nacionales en su apartado de consumo agrícola.
López Vega enfatizó la necesidad de que los agricultores no se queden callados ante estas amenazas y de exigir al gobierno federal apoyo en lugar de "leyes agresivas" que atentan contra su trabajo, el cual consideran un pilar fundamental de la economía nacional.
El punto de mayor alarma para los productores es la modificación propuesta sobre el volumen de agua autorizado para el uso agrícola:
El límite actual en la Zona Media, se tienen autorizados 6 mil metros cúbicos por hectárea al año. Para producir una hectárea de maíz con riego por goteo, se requieren 7,200 metros cúbicos de agua al año.
De aprobarse la Ley tal y como está, el productor señaló que, que los agricultores "ya serían delincuentes de cajón" al exceder el límite permitido para métodos de producción eficientes como el riego por goteo.
La reforma contempla multas que ascienden hasta los $3 millones de pesos y penas de 10 años de prisión, convirtiendo así la producción agrícola en un delito federal sancionable.
San Luis Potosí es una entidad clave en la producción agrícola nacional, y sus agricultores han comenzado a pronunciarse de manera pacífica y pública.
Solo en la zona Media, se cuenta con al menos 6 mil familias organizadas, cifra que se ha incrementado al sumarse productores de las distintas regiones potosinas.
Los productores han levantado la voz para que la Federación "voltee a ver el campo", advirtiendo que, si no son escuchados, las manifestaciones pacíficas se volverán "más intensas", viéndose orillados a tomar acciones de presión social ante la crisis que atraviesa el sector.