nacionales

Aplazan plan de atención a cañeros

El grupo de dirigentes informó que el apoyo de 300 pesos que solicitaron no les fue concedido

Una comisión de productores de caña presentará el próximo 19 de noviembre un plan de atención para los pequeños productores del País ante las Secretarías de Agricultura, Hacienda y Economía.
 
 Luego de tres horas de discusión con el subsecretario de Agricutltura, Leonel Cota Montaño, el grupo de dirigentes informó que el apoyo de 300 pesos que solicitaron no les fue concedido.
 
 En cambio, las autoridades agrícolas pidieron a los cañeros un plan de acción en el que detallen el número de productores y las hectáreas que poseen, así como las toneladas que producen.
 
 "Ahorita, de momento, los 300 pesos no están. Se tiene que dar un planteamiento con números para dárselo a la Presidenta de la República y ver hasta dónde está la disponibilidad de apoyar el planteamiento que nosotros vamos a hacer", informó a su salida de las negociaciones el líder cañero Ruperto Ruiz Cortés.
 
 "El próximo miércoles a las tres de la tarde, vamos a instalar una mesa de trabajo para hablar sobre un plan de rescate a los cañeros, sobre todo a los de menos superficie de caña. Vamos a hacer el planteamiento tanto por tonelada, como por hectárea, pero dándole preferencia a los de menos superficie y menos tonelada, que son, como vulgarmente se dice, la morralla la que más sufre".
 
 La Sader puso sobre la mesa que este apoyo se le brinde a los productores que poseen menos de cinco hectáreas, pero los agricultores afirmaron que la proyección puede modificarse luego de discutirlo entre los sectores.
 
 Arturo Helviz, productor veracruzano, comentó que el 70 por ciento de los cañeros tienen menos de cinco hectáreas.
 
 Germán Corro Galo, líder nacional de Cañeros Produciendo por México, aseguró que el plan beneficiará a todos los productores del País y no solo de quienes estuvieron representados en la mesa, de estados como Nayarit, Veracruz, Puebla, Morelos y San Luis Potosí.
 
Corro Galo añadió que solicitó que la cantidad de dinero que acuerden se entregue de manera directa a los cañeros, mediante el mecanismo que el Gobierno determine.
 
 "Nada de que lo va a agarrar ni Germán Corro ni Ruperto ni nadie, les dijimos que los bajen, si quieren por los Bancos del Bienestar o por donde se les hinche, pero que le caiga a la bolsa del productor, porque si estamos aquí es por una necesidad", declaró a la prensa.
 
 Helviz adelantó que el plan podría mantener la propuesta de 300 pesos por tonelada de caña o bien, contemplar apoyos por cada hectárea sembrada.
 
 El plantón que duró cerca de 30 horas sobre el Eje 7 Sur Municipio Libre, frente a la Sader, fue levantado y el próximo miércoles regresará a la dependencia la comisión de representantes para dialogar con las autoridades.
Alcanzan aranceles
Pese a que los agricultores no alcanzaron los 300 pesos que pedían por tonelada de azúcar, las autoridades se comprometieron a publicar un nuevo decreto para establecer aranceles a sustancias o mezclas que contengan azúcar.
 
 "Publicación de un decreto para evitar el ingreso de substancias o mezclas alimenticias que sustituyan o contengan azúcar, tengan el cobro de aranceles", se lee en la minuta.
 
 Los cañeros explicaron que con ello buscan frenar que las industrias importen azúcar bajo la denominación de colorante o endulzante.
 
 Además, iniciarán un programa de apoyo y financiamiento en Veracruz y Michoacán para la reconversión de cepas.
 
 Las autoridades también se comprometieron a otorgar créditos refaccionarios y de avío, con tasas de interés de 8.5 por ciento y techo de hasta 1.3 millones de pesos.
 
OTRAS NOTAS