San Luis Potosí, SLP.- En el marco de la celebración del Día Nacional del Libro, el Instituto Tecnológico de San Luis Potosí, a través del Centro de Información, abrió un espacio de reflexión con la conferencia “La buena palabra en la formación profesional”, impartida por la reconocida escritora y divulgadora del lenguaje Laura García Arroyo.
Desde el inicio, García Arroyo cautivó al público con una charla cercana y profunda sobre la fuerza que tienen las palabras para construir, comunicar y transformar. Dirigida especialmente a los jóvenes del Tecnológico, la conferencia destacó que el dominio del lenguaje no solo es una herramienta académica, sino también una virtud humana que permite entender y compartir el mundo con otros.
“Las palabras son un puente entre lo que pensamos y lo que los demás pueden comprender. A través de ellas podemos pedir ayuda, enseñar, consolar o inspirar”, expresó la conferencista.
Con ejemplos cotidianos, historias personales y un toque de humor, la autora mostró cómo las palabras dan forma a nuestra identidad y reflejan nuestra manera de pensar, sentir y convivir. Habló del idioma como un organismo vivo que evoluciona con quienes lo usan, e invitó a los estudiantes a descubrir nuevas palabras, a inventarlas y, sobre todo, a usarlas con empatía y responsabilidad.
Su mensaje resonó con los valores institucionales del Tec de San Luis Potosí, que promueven el respeto, la responsabilidad, la integridad, el trabajo en equipo y el compromiso social. En ese sentido, García Arroyo recordó que la buena palabra es también una forma de vivir esos valores, pues hablar bien implica pensar bien, escuchar al otro y construir comunidad.
“Cada palabra que elegimos dice algo de quiénes somos. Las palabras acercan, identifican y, cuando se usan con intención, pueden cambiar realidades”, señaló.
La conferencia se convirtió en un recordatorio del papel que juega el lenguaje en la vida profesional: comunicar ideas con claridad, defender proyectos, compartir conocimientos y generar empatía son competencias esenciales para cualquier egresado del Instituto. Pero, más allá de su utilidad técnica, la escritora destacó el valor emocional y humano del lenguaje: la palabra como puente, como encuentro y como reflejo de lo que somos.
El evento reunió a estudiantes, docentes y personal del Instituto, quienes participaron activamente en el diálogo y reflexionaron sobre la importancia de cuidar el idioma y fortalecer sus habilidades comunicativas.
Con actividades como esta, el Instituto Tecnológico de San Luis Potosí reafirma su compromiso con la formación integral y humanista de su comunidad, impulsando el desarrollo de competencias que trascienden lo académico y contribuyen al crecimiento personal, ético y social de sus estudiantes.