San Luis Potosí, SLP.- En respuesta a una nota publicada por el periódico Reforma, en su primera plana, con respecto a los salarios de los funcionarios del INFONAVIT, el Instituto reveló las percepciones de sus altos funcionarios.
Indicó que durante los gobiernos encabezados por el PRI y el PAN, el Director General ganaba 281 mil 642 pesos como sueldo mensual, más un bono por 369 mil 287 pesos, lo cual hacía un total de 650 mil 929 pesos, sumando el sueldo y el bono.
Los Directores Sectoriales ganaban 280 mil 966 pesos, más un bono de 282 mil 342, para un promedio mensual de 563 mil 308 pesos.
Por su parte, los Subdirectores Generales, percibían un sueldo de 280 mil 966 pesos, más un bono de 248 mil 873 pesos, para un promedio mensual de 529 mil 839 pesos.
El Infonavit señaló que con la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador se llevó a cabo un ajuste salarial, quedando de la siguiente manera:
El Director General ganaba 180 mil 250 pesos mensuales y no cuenta con ningún bono.
Sin embargo, los Directores Sectoriales ganaban 179 mil 742 pesos mensuales y reciben un bono de 169 mil 072 pesos, lo que acumula un promedio mensual de 348 mil 815 pesos.
En tanto los Subdirectores Generales percibían 176 mil 320 pesos y un bono de 116 mil 615 pesos, para un promedio mensual de 292 mil 936 pesos.
En la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se modificó el tabulador de sueldos del personal de confianza, situando al director general con un sueldo equivalente a subsecretario de Estado del Gobierno Federal. Además, se eliminaron los bonos a los funcionarios.
De modo que actualmente, el Director General gana 185 mil 825 pesos; y los Directores de Área perciben 185 mil 302 pesos.
El salario actual del director general del INFONAVIT es similar a lo que perciben los titulares del IMSS y de PEMEX, que ganan 188 mil 527 pesos, respectivamente.
Adicionalmente, el Infonativ en marzo 2025, tras la reforma a la Ley del INFONAVIT, se homologaron los sueldos de los funcionarios con el Gobierno Federal y se redujo la estructura organizacional.
Los principales cambios fueron los siguientes:
Se eliminaron las dos Direcciones Sectoriales (de trabajadores y empresarios), así como la estructura correspondiente (alrededor de 59 funcionarios, más 61 contratos de honorarios).
Se suprimió la asignación de bonos de desempeño para los mandos medios y superiores. Con esto se logró que los todos los trabajadores mantengan sueldos por debajo del de un subsecretario de Estado.
Se eliminó el pago por asistir al Consejo de Administración (equivalente a más de 86 mil pesos mensuales).
Se evitó que el Secretario General del Sindicato de trabajadores del INFONAVIT, continuara ganando un salario promedio mensual bruto de 314 mil 362 pesos.