En el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora el 14 de noviembre, especialistas de la salud invitaron a tomar conciencia sobre la enfermedad, debido a que el 12.6 por ciento de los mexicanos mayores de 20 años la padece; de ellos, el 5.8 por ciento no ha sido diagnosticado.
Guillermo González Gálvez, jefe del Servicio de Endocrinología del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan I. Menchaca", dijo que la diabetes es una enfermedad crónica que se potencializa por la predisposición genética, la mala alimentación, el sobrepeso y la obesidad que padece la mayor parte de los mexicanos.
"Es muy importante que la gente trate de modificar su estilo de vida. Si no logramos hacer eso, aunque lleguen medicamentos muy importantes, como los que tenemos en la actualidad, para modificar el riesgo de complicaciones, no va a ser suficiente", señaló González Gálvez.
Salvador Plascencia Reyes, jefe del Servicio de Endocrinología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara "Fray Antonio Alcalde", explicó que el lema de este año, "La Diabetes y el Bienestar", tiene como objetivo mejorar el entorno laboral de los pacientes diabéticos.
"Estos pacientes requieren de horarios para alimentarse, de acudir con más frecuencia al baño; requieren de permisos para acudir a sus consultas y todo esto. De alguna manera, limita su calidad de vida", explicó Plascencia Reyes.
Mencionó la importancia de evitar el acoso laboral a los pacientes, pues se les deben ofrecer las mismas oportunidades de desarrollo y la disponibilidad para gestionar permisos para sus consultas.