Expertos del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México alertaron por una intensa actividad solar, la cual puede afectar severamente a tecnologías de geolocalización y tendidos eléctricos de gran tamaño.
De acuerdo con un comunicado de prensa publicado por la dependencia, se espera que durante la tarde del 11 y toda la jornada del 12 de noviembre, esta actividad interactúe con las capas superiores del planeta.
“El Servicio de Clima Espacial México del Instituto de Geofísica de la UNAM informó que en los últimos días el Sol ha registrado alta actividad, incluyendo varias fulguraciones intensas, una de ellas de clase X5, y eyecciones de masa coronal (EMC) en dirección hacia la tierra.
“Estas EMC podrían interactuar con el entorno de la Tierra entre la tarde-noche de hoy martes y mañana miércoles 12 de noviembre, lo que puede dar lugar a actividad geomagnética significativa, como ocurrió en mayo y octubre de 2024”, detalló.
¿Hay riesgos para la salud por la actividad solar?
De acuerdo con la dependencia, estas irradiaciones solares son completamente normales y no suelen representar un riesgo inmediato para la salud, aunque sí pueden alterar algunos dispositivos de geolocalización o generación eléctrica.
“Estos fenómenos no representan riesgo para la salud humana, y solo afectan sistemas tecnológicos, entre ellos comunicaciones por radio (aviación, marítimo y servicios operativos), sistemas de posicionamiento satelital (GPS / GNSS), afectando precisión y sincronización, satélites de comunicación y observación y redes eléctricas de gran extensión”, concluyó.