San Luis Potosí, SLP.- La Universidad Politécnica de San Luis Potosí (UPSLP) anunció una inversión de 25 millones de pesos destinada a mejorar su infraestructura, reforzar la seguridad dentro del campus y modernizar sus laboratorios y espacios educativos.
El rector de la institución, Néstor Eduardo Garza Álvarez, explicó que los recursos forman parte del Contrato de Prestación de Servicios (PPS), vigente hasta 2027, y cuya continuidad fue posible gracias a las gestiones del Gobierno del Estado y de la propia rectoría para destrabar retrasos en los pagos federales.
“Estos recursos nos permitirán fortalecer la vigilancia, modernizar laboratorios, abrir nuevas modalidades académicas y ofrecer espacios más funcionales para nuestra comunidad universitaria”, señaló Garza Álvarez.
La inversión permitirá que la UPSLP incremente su matrícula en alrededor de 700 nuevos estudiantes para el siguiente ciclo escolar, alcanzando su tope físico de 6 800 alumnos. Sin embargo, el crecimiento no se detendrá ahí, la institución apuesta por la modalidad híbrida (virtual + presencial), con la que podría llegar hasta 10,000 estudiantes sin necesidad de expandir su infraestructura física.
Además de los nuevos espacios académicos, la universidad trabaja en la entrega de laboratorios científicos, áreas deportivas renovadas y zonas para box y béisbol, con el propósito de fomentar una formación integral y fortalecer la vida universitaria.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, la UPSLP contabilizó en 2022 una matrícula de 6 125 estudiantes, de los cuales se graduaron 420.
La mayoría de los egresados —alrededor del 75 %— proviene de carreras de ingeniería, y el 85 % logra incorporarse al mercado laboral de inmediato, lo que coloca a la institución como una de las de mayor vinculación con el sector productivo en San Luis Potosí.
El modelo educativo de la Politécnica, basado en competencias y en la relación directa con la industria local, ha permitido mantener altos niveles de empleabilidad, sobre todo en áreas de Ingeniería, Manufactura y Tecnologías de la Información, que concentran la mayor parte de su oferta académica.
A nivel nacional, la UPSLP se ubica en el puesto 96 del ranking de las “100 mejores universidades de México”, según la plataforma 4ICU, y ocupa la posición 208 entre las instituciones mexicanas evaluadas por el Webometrics Ranking of World Universities (edición julio 2025).
Aunque su reconocimiento global se encuentra en un rango medio-bajo, su desempeño en formación tecnológica y su eficacia en inserción laboral la consolidan como una de las universidades públicas más funcionales de la región.
La inversión de 25 millones de pesos, más que una mejora física, representa un paso estratégico para fortalecer un modelo académico que ya muestra resultados tangibles.
En un entorno donde la competencia entre universidades públicas es cada vez más intensa, la UPSLP apuesta por un equilibrio entre infraestructura moderna, accesibilidad educativa y conexión directa con el sector industrial, consolidándose como una de las instituciones con mayor proyección en el ámbito de la educación tecnológica en San Luis Potosí.