locales

Buscan cerrar vacíos legales que protegen a agresores

Se evitaría que excluyentes de responsabilidad apliquen en homicidio de niñas, niños y adolescentes, violación, pederastia y trata

San Luis Potosí, SLP.- Durante la sesión ordinaria del Congreso del Estado, la diputada local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Roxana Hernández Ramírez, presentó una iniciativa para reformar el artículo 283 del Código Penal del Estado, con el objetivo de evitar que las excluyentes de responsabilidad puedan aplicarse en delitos graves como homicidio de niñas, niños y adolescentes, violación, pederastia y trata de personas.
 
Desde tribuna, la legisladora señaló que la justicia no puede tener excepciones cuando se trata de proteger la vida, la integridad y la dignidad de las personas.
 
“El delito de encubrimiento ocurre cuando alguien decide ayudar, proteger o esconder a quien ha cometido un crimen, evitando que enfrente las consecuencias de sus actos. No se trata solo de un acto legal, sino de una decisión moral: la de ponerse del lado del agresor y no de la víctima”, expresó.
 
Hernández Ramírez recordó que en los últimos años la sociedad ha sido testigo del dolor que provocan delitos como los feminicidios, homicidios de menores, violaciones y la trata de personas, crímenes que —dijo— dejan una huella profunda en las familias y en el tejido social.
 
“No es posible hablar de justicia si el propio Estado permite que quienes cometen estos crímenes encuentren refugio en vacíos legales o interpretaciones que los protegen. La ley no puede mirar hacia otro lado”, enfatizó.
 
Con esta reforma, la diputada busca que la legislación estatal envíe un mensaje claro contra la impunidad y refuerce la protección a las víctimas.
 
“Cuando la ley cierra la puerta a la impunidad, abre la puerta a la esperanza de justicia. No podemos permitir que quienes arrebatan vidas, sueños o la infancia de una persona encuentren justificación alguna. No hay argumento posible para encubrir la crueldad. No hay razón que valga más que la vida”, afirmó.
 
Finalmente, Roxana Hernández destacó que la iniciativa representa un paso hacia un Estado verdaderamente comprometido con la verdad, la igualdad y la defensa de las víctimas.
 
“La justicia no protege al agresor, protege a la víctima. Y con esta reforma reafirmamos que la dignidad humana no se negocia, se defiende”, concluyó.
 
OTRAS NOTAS