locales

Aumentan enfermedades de transmisión sexual

Reporte destaca la preocupación por los 341 hombres y 62 mujeres diagnosticados con VIH

San Luis Potosí, SLP.- De acuerdo con el más reciente Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, correspondiente a la semana 44 y publicado el 10 de noviembre de 2025, San Luis Potosí ha registrado un aumento significativo en la incidencia de diversas enfermedades de transmisión sexual (ETS), lo que plantea preocupaciones sobre la salud pública en la región.
 
El informe indica que más de 12 mil personas en el estado sufren de vulvovaginitis, una condición que provoca inflamación de la vulva y la vagina, típicamente generada por bacterias, hongos o parásitos. Los síntomas incluyen picazón intensa, flujo anormal y malestar durante las relaciones sexuales o al orinar.
 
Asimismo, se han reportado casos de herpes genital, que afecta a 59 hombres y 91 mujeres. Esta infección, causada por el virus del herpes simple, se caracteriza por la aparición de lesiones dolorosas en la zona genital o anal, las cuales pueden reactivarse en el futuro.
 
En relación a la candidiasis urogenital, se identificaron 2,489 mujeres y 95 hombres diagnosticados con esta infección fúngica que causa picazón y ardor genital. Por otro lado, la tricomoniasis urogenital, provocada por el parásito Trichomonas vaginalis, afecta a 341 mujeres y 12 hombres, presentando síntomas de irritación y secreciones.
 
El boletín también menciona casos de sífilis congénita, con 10 diagnósticos en total, que incluye la transmisión de la infección de madre a hijo durante el embarazo, lo que puede tener consecuencias severas para el recién nacido. Por otro lado, la sífilis adquirida, una infección bacteriana, afecta actualmente a 294 hombres y 232 mujeres, caracterizándose por la formación de úlceras y erupciones.
 
La infección gonocócica del tracto genitourinario, que se deriva de la bacteria Neisseria gonorrhoeae, ha sido diagnosticada en 92 hombres y 25 mujeres, presentando síntomas como secreciones purulentas y ardor al orinar. Además, se han registrado casos de linfogranuloma venéreo, con 2 hombres y 2 mujeres afectados, así como 10 personas con chancro blando, una infección que genera úlceras dolorosas en los genitales.
 
Finalmente, el reporte destaca la preocupación por los 341 hombres y 62 mujeres diagnosticados con VIH, una enfermedad que compromete el sistema inmunológico y, sin tratamiento, puede progresar a SIDA.
 
Este panorama subraya la necesidad de intensificar las campañas de prevención y educación en salud para abordar el creciente problema de las ETS en San Luis Potosí.
OTRAS NOTAS