negocios

Menos remesas, menos consumo

Con seis meses consecutivos a la baja, la menor llegada de remesas ya presiona el consumo de las familias

Con seis meses consecutivos a la baja, la menor llegada de remesas ya presiona el consumo de las familias. Aunque el envío promedio en septiembre de 2025 fue de 396 dólares, 2.1 por ciento más que un año antes, al ajustarlo por inflación y tipo de cambio se observa una caída real de 11.6 por ciento, por lo que el dinero disponible para quienes dependen de estos recursos continúa disminuyendo.

De acuerdo con cifras del Banco de México, se realizaron 13.2 millones de envíos de remesas hacia el País durante septiembre pasado, cifra que representó una caída de 4.7 por ciento, en comparación con los envíos realizados en el mismo mes del año previo.

Un reporte de Ve por Más reveló que el consumo se mostró débil hasta el tercer trimestre del año, ante un entorno retador por elevadas bases de comparación, la apreciación del peso y menor tráfico en tiendas, factores agravados por la reducción de remesas.

No obstante, expertos señalan que, de mantenerse las diferentes amenazas y en especial la caída en las remesas, el impacto en el consumo podría verse a inicios de 2026, toda vez que la temporada de compras de fin de año está ya planeada entre los consumidores.

Una encuesta de Ipsos para Google mostró que el Buen Fin es ya una temporalidad de compra planeada, donde 33 por ciento de los entrevistados llega ya con claridad de qué va a comprar, y con los recursos o crédito para hacerlo.

Ipsos también encontró que la temporalidad de "El Buen Black Cyber" (que incluye las ofertas del Buen Fin, el Black Friday y Cyber Monday, que se celebran entre noviembre y diciembre de cada año) ha ido tomando fuerza con el paso de los años en México, convirtiéndose en una de las épocas preferidas para comprar, ya que 94 por ciento de los entrevistados declara tener una intención de compra en esta temporalidad.

La firma de análisis identificó que el gasto promedio total planeado para toda la temporada del Buen Black Cyber 2025 es de 7 mil 818 pesos, un aumento del 3 por ciento en comparación al año anterior.  A decir de Juan Vallejo, líder de la industria de Retail en Google México, expuso que el lanzamiento de ofertas y descuentos durante lo que resta del año mantendrá el consumo sin caídas.

"Básicamente hay una elasticidad del consumidor donde realmente están viendo descuentos, ahí es donde están viendo el consumo. De repente esa contracción del consumo es para ahorrar ese dinero para precisamente hacer esta inversión durante esta temporalidad", apuntó.

OTRAS NOTAS