La mentoría es un activo no fijo que todos los empresarios deberían tener, sea cual sea su etapa de crecimiento
En periodos críticos para la economía de un País, la mentoría que pueden ofrecer los empresarios con larga trayectoria a los emprendedores puede representar la diferencia entre vivir o morir para una empresa.
A decir de Vincent Speranza, managing director en Endeavor México, la aceleradora de negocios que ha impulsado a 27 empresas unicornio en Latinoamérica, la mentoría es un activo no fijo que todos los empresarios deberían tener, sea cual sea su etapa de crecimiento.
En la presentación de los Premios Endeavor 2025, que reconocen a personas destacadas en emprendimiento, deporte, negocios y liderazgo, Speranza señaló que los cambios acelerados en México y la economía global están reduciendo la curva de aprendizaje para los nuevos emprendedores.
"El emprendedor es un poco contra cíclico cuando las cosas se ponen muy difíciles. Es cuando resurge y nace con aún más fuerza el espíritu emprendedor, y lo estamos viendo con bastante fuerza. Hemos observado un año en donde las y los emprendedores en Endeavor han estado más cerca, más activos, más compartidos y más entrelazados entre ellos como comunidad", relató en entrevista.
Afirmó que la mentoría ha demostrado ser poderosa, pues permite compartir experiencias entre quienes enfrentan retos similares o ya los superaron, fomentando un diálogo y colaboración sin precedentes.
Señaló que en particular este año, en medio de los constantes cambios en materia económica y jurídica para las empresas, Endeavor ha recibido más solicitudes de mentoría, en comparación con otros años.
"El tema de las mentorías cada vez es más común, porque ya hay más emprendedores. Hay más historias de éxito, más historias de fracaso, más cicatrices, hay más de todo y todo eso sirve", puntualizó.