negocios

Advierten riesgo por falta TI

La demanda por profesionales en disciplinas tecnológicas crece a un ritmo muy superior, lo que genera vacantes que tardan meses en cubrirse o que deben suplirse con talento extranjero

En México se estima que solo el 2 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) se dedica a actividades relacionadas con Tecnologías de la Información (TI), equivalente a poco más de 1.1 millones de personas, lo que revela una marcada brecha digital en el ámbito laboral y en materia de seguridad, alertaron especialistas.

"México tiene todo para liderar la industria tecnológica de la región como lo es la  capacidad, creatividad y una generación joven interesada en la innovación", comentó Evangelina Avendaño, directora general de EY GDS México.

De acuerdo con la consultora, la demanda por profesionales en disciplinas tecnológicas crece a un ritmo muy superior, lo que genera vacantes que tardan meses en cubrirse o que deben suplirse con talento extranjero.

Sostuvo que para hacer frente al problema, distintas empresas buscan impulsar programas de capacitación, certificación y actualización digital, en distintos ámbitos del mercado de la TI.

Sin embargo, para la empresa de ciberseguridad Fortinet, resaltó que más del 60 por ciento de empresas de América Latina carece de personal con habilidades en seguridad informática, por lo que estas son propensas a ser víctimas de  ciberataques en sus organizaciones.

En días pasados, la empresa publicó que el incremento del uso de la Inteligencia Artificial (IA) podría ser clave para cerrar la escasez de talento, pero también una fuente de nuevos riesgos si no se domina a tiempo.

De acuerdo con el "Reporte Global sobre la Brecha de Habilidades en Ciberseguridad 2025", el mundo enfrenta una crisis significativa de talento especializado, ya que la demanda de profesionales altamente capacitados en seguridad digital supera con amplitud la oferta disponible.

Esta situación afecta tanto a empresas privadas como a instituciones públicas, que se ven obligadas a operar con equipos insuficientes para responder a amenazas cada vez más sofisticadas.

A nivel global se estima que existe un déficit de 4.7 millones de profesionales cualificados en ciberseguridad, incluyendo 329 mil en América Latina, provocando que puestos críticos de seguridad queden vacantes justo cuando más se necesitan, acusó la firma.

"Si no se cierra la brecha de habilidades, las organizaciones seguirán enfrentándose a tasas de vulneraciones y costos cada vez mayores", alertó por su parte Carl Windsor, CISO de Fortinet.

Explicó que si no existen medidas contundentes para desarrollar y retener expertos en ciberseguridad, los riesgos y los costos seguirán aumentando para la sociedad y las empresas en todo el mundo, incluido México.

OTRAS NOTAS