En un evento sin precedentes, Netflix y el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura local, emocionaron a más de 170 mil asistentes de todas las generaciones, que a una sola voz, corearon aquellos temas que Juan Gabriel inmortalizó en el Palacio de Bellas Artes hace 35 años, mostrando además escenas inéditas del icónico concierto.
Desde muy temprano, fans de todas las edades, imitadores de Juan Gabriel y figuras públicas se dieron cita en el Zócalo capitalino mostrando carteles, playeras y ropa inspirada en el Divo de Juárez, quienes mientras esperaban ansiosos la proyección del concierto en las pantallas gigantes, descubrieron datos curiosos e imágenes inéditas de la vida del ídolo,que son parte del archivo personal del propio Alberto Aguilera.
Minutos antes del inicio de la proyección, María José Cuevas, la directora del documental Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero, acompañada de las productoras Laura Woldenberg e Ivonne Gutiérrez cantaron y bailaron junto a los asistentes a su entrada.
La celebración concluyó con la presentación del Mariachi Estrella de América, momento en el que Alicia González, la fan que nos robó el corazón en el tercer episodio del documental, demostró que el amor por Juan Gabriel dura toda una vida, al revivir el momento en el que cantó Yo no se que me pasó, pero esta vez acompañada de su hija y su nieta.
Para quienes desean seguir descubriendo más del archivo personal de Juan Gabriel, está disponible la exhibición de material fotográfico de su archivo personal en el Ángel de la Independencia y la glorieta de la Diana Cazadora hasta el 13 de noviembre, y en la estación de metro Bellas Artes hasta el 21 de noviembre.