Según Profeco, en 2024 se registraron más de 20 mil quejas relacionadas con servicios digitales y suscripciones automáticas
Los cobros automáticos tendrán un freno en México gracias a una reciente reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor, que fue aprobada por la Cámara de Diputados y el Senado de la República en septiembre y noviembre de 2025, respectivamente.
El Senado de la República aprobó por unanimidad el dictamen que adiciona las fracciones VIII y IX al artículo 76 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor, con el objetivo de garantizar que las y los usuarios puedan cancelar fácilmente sus suscripciones o membrecías con cobro recurrente.
Puntos clave
Los puntos clave de esta reforma son:
* La cancelación sencilla e inmediata. Las empresas que ofrezcan suscripciones o membrecías con cobro recurrente deberán implementar un mecanismo que permita a los usuarios cancelar el servicio de forma inmediata, sin penalizaciones ni trámites engorrosos, idealmente con un solo click.
* La notificación obligatoria. Los proveedores de servicios estarán obligados a notificar a los consumidores, con al menos cinco días de anticipación, sobre la renovación automática de su servicio. Dicha notificación debe incluir detalles sobre el monto, la periodicidad y la fecha exacta del cobro.
* La prohibición de prácticas abusivas. Está reforma busca eliminar prácticas abusivas como los "cobros sorpresa", las renovaciones forzosas y las dificultades para darse de baja, proporcionando un mayor control financiero a los consumidores.
* Un consentimiento expreso. Cualquier cobro recurrente deberá contar con el consentimiento expreso del usuario.
Más de 20 mil quejas en 2024
La presidenta de la Comisión de Defensa de los Consumidores, la Senadora Cinthia López Castro, resaltó que la iniciativa surgió debido al crecimiento del comercio electrónico y de la necesidad de salvaguardar los derechos digitales de los consumidores.
Destacó que de acuerdo con datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en 2024 se registraron más de 20 mil quejas relacionadas con servicios digitales y suscripciones automáticas, principalmente en plataformas de streaming, gimnasios, softwares y telefonía móvil.
Apuntó que con esta reforma, México se alinea a las mejores prácticas internacionales, como la regla “Click-to-Cancel” de la Federal Trade Commission (FTC) de Estados Unidos y las directrices de la Unión Europea en materia de comercio electrónico.
Esta reforma busca proteger a los consumidores de cobros no autorizados y dificultosos procesos de cancelación, entrará en vigor próximamente, una vez completado el proceso legislativo y su publicación oficial.
Con alguna plataforma, solo 30% de hogares potosinos
Según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2024 del Inegi, menos del 30% de los hogares en San Luis Potosí cuentan con alguna plataforma de streaming o de contenidos en línea. Este dato revela una brecha entre la conectividad y el uso de herramientas digitales.
El estudio muestra que de los 836 mil 368 hogares registrados en San Luis Potosí en 2024, son 548 mil 81 los que cuentan con acceso a internet, lo que garantiza condiciones técnicas adecuadas para el consumo de streaming.
Sin embargo, solo 225 mil 130 hogares, el 26.9%, contratan plataformas como Netflix, Disney+ o Prime Video. Esto implica que 611 mil 238 hogares en San Luis Potosí, equivalentes al 73.1% del total, no utilizan servicios de streaming, a pesar de tener acceso a internet en muchos casos.
Panorama nacional
El mercado mexicano de streaming o contenido bajo demanda, registró un repunte histórico tras dos años de desaceleración, alcanzando 14.3 millones de suscripciones, un alza de 6.3 por ciento anual al cierre del cuarto trimestre del año pasado.
El repunte fue resultado de una estrategia que incluyó la diversificación de planes con publicidad, la ampliación de contenidos exclusivos, descuentos en suscripciones trimestrales o anuales y el empaquetamiento con otros servicios digitales y operadores de telecomunicaciones.