Turquía emitió ayer varias órdenes de captura por acusaciones de genocidio contra el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, además de otros altos funcionarios de su Gobierno.
Entre los 37 sospechosos señalados por las autoridades turcas también destacan el Ministro de Defensa, Israel Katz, el Ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, y el jefe del Ejército, el teniente general Eyal Zamir, según un comunicado de la Fiscalía de Estambul, que no publicó la lista completa de sospechosos.
Turquía acusa a los funcionarios de "genocidio y crímenes de lesa humanidad" que, considera, Israel ha "perpetrado sistemáticamente" en la Franja de Gaza.
La Fiscalía agregó que la indagatoria comenzó después de las quejas presentadas por miembros de la Flotilla Global Sumud, una misión asistencial civil que fue interceptada por las fuerzas navales israelíes cuando intentaba entregar ayuda humanitaria al enclave palestino.
El comunicado también hace referencia al Hospital de la Amistad Turco-Palestina, construido por Ankara en Gaza, el cual sufrió un bombardeo por parte de Tel Aviv en marzo.
El Ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Sa'ar, calificó las órdenes de aprehensión como "una maniobra publicitaria" del Presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
"Israel rechaza con firmeza y desprecio la última maniobra propagandística del tirano Erdogan", escribió Sa'ar en la red social X.
El gobernante turco ha sido uno de los más duros críticos de la campaña militar israelí en el territorio palestino, la cual comenzó después del ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023 que dejó unas mil 200 víctimas en Israel.
Turquía se unió el año pasado a la causa que Sudáfrica interpuso por genocidio contra las autoridades israelíes ante la Corte Internacional de Justicia.
Ankara también es uno de los garantes del acuerdo del alto al fuego vigente en Gaza desde el mes pasado.