internacionales

El cierre de Gobierno de Trump paraliza aeropuertos y genera miles de cancelaciones

El cierre parcial del Gobierno de Estados Unidos, que ya cumple cinco semanas, ha comenzado a afectar gravemente la operación del sistema aéreo en todo el país. La falta de personal en aeropuertos, las largas filas en los puntos de seguridad y los retrasos masivos han generado una situación de caos que se agrava día con día.
 
De acuerdo con la organización Share Our Strength, la parálisis gubernamental también amenaza con interrumpir la ayuda alimentaria del Programa de Asistencia de Nutrición Suplementaria (SNAP), que beneficia a más de 42 millones de estadounidenses, mostrando el impacto social de la crisis política.
 
Aeropuertos al límite y vuelos cancelados
 
El sector aéreo ha sido uno de los más golpeados. Fuentes de la Administración Federal de Aviación (FAA) confirmaron que miles de vuelos han sido cancelados o retrasados, principalmente en aeropuertos de Nueva York, Chicago, Los Ángeles y Atlanta.
 
El problema radica en la falta de controladores aéreos y agentes de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA), muchos de los cuales no están recibiendo su salario debido al cierre.
 
Las aerolíneas American Airlines, United y Delta anunciaron recortes temporales en sus operaciones, justo en la temporada alta de viajes, mientras los sindicatos advierten que la situación podría tornarse crítica si el cierre continúa una semana más.
 
Estamos haciendo todo lo posible para mantener los vuelos seguros, pero la presión sobre el personal es insostenible”, declaró un portavoz del sindicato nacional de controladores aéreos.
 
La postura de Trump
 
El presidente Donald Trump ha defendido su decisión de mantener el cierre, argumentando que se trata de una medida necesaria para presionar al Congreso a aprobar su presupuesto de seguridad nacional y migración.
 
Durante una conferencia en la Casa Blanca, insistió en que “los sacrificios temporales son necesarios por la grandeza del país”, pero varios sectores lo acusan de negligencia y falta de sensibilidad ante las afectaciones económicas y humanas que ya se reflejan en todo el territorio.
 
Economistas estiman que el cierre ya ha costado más de 12 mil millones de dólares al país, entre pérdidas en turismo, retrasos logísticos y caída del consumo.
 
Impacto en los pasajeros y en la economía
 
Los pasajeros enfrentan retrasos de hasta 10 horas, cancelaciones de último minuto y saturación en los mostradores. En redes sociales circulan imágenes de aeropuertos abarrotados y viajeros durmiendo en los pasillos.
 
Además, los gremios de aerolíneas y turismo han alertado que, de mantenerse la crisis, el daño podría prolongarse durante meses, afectando la confianza de los usuarios y el flujo económico de la temporada invernal.
 
Este cierre está costando empleos, cancelando vuelos y rompiendo la estabilidad del transporte aéreo más grande del mundo”, señaló la Asociación de Viajes de Estados Unidos.
 
Mientras el país enfrenta una de las peores crisis políticas y administrativas en décadas, el caos en los cielos se convierte en una metáfora del rumbo incierto de la nación, atrapada entre disputas políticas y el cansancio de millones de ciudadanos que solo buscan volver a casa.
OTRAS NOTAS