Se entregarán apoyos por $25 mil, $40 mil y $70 mil pesos para rehabilitar las viviendas
La 2ª etapa inicia el lunes 10 de noviembre
El delegado del Bienestar, Guillermo Morales López, dijo que “Entiendo que muchas familias perdieron bienes esenciales para la vida diaria, por lo que se entregará un paquete de enseres domésticos que incluye refrigerador, estufa, colchón, ventilador y vajilla”.
Agregó que “Me da mucho gusto informar que a partir del próximo lunes 10 de noviembre tendremos inicio de la segunda etapa de este plan integral, enfocado en la reconstrucción de las viviendas y en el establecimiento de un entorno doméstico más seguro para las familias afectadas”.
Explicó que en esta segunda fase se proporcionarán apoyos económicos para la reconstrucción de las viviendas de acuerdo al nivel de daño que tuvieron por este fenómeno natural.
Señaló que “Se entregarán 25 mil pesos a las personas cuyas viviendas tuvieron un daño medio; para aquellas viviendas que sufrieron un daño mayor se entregarán 40 mil pesos; y se proporcionarán 70 mil pesos a aquellas personas cuya vivienda haya sufrido una pérdida total”.
Agregó que “Con esas acciones se busca no solo reparar los daños, sino contribuir a la recuperación digna y completa de los hogares. Porque la prioridad es que cada familia pueda restablecer lo antes posible las condiciones adecuadas de vida, de alimentación y de bienestar”.
El acompañamiento seguirá hasta volver a la normalidad
Morales López explicó que “Con este esfuerzo coordinado reafirmamos el compromiso de acompañar a la población afectada hasta que la normalidad sea completamente restablecida en las comunidades de nuestra Huasteca Potosina. Además, me gustaría hacer de conocimiento que otras instituciones del Gobierno de México también ayudarán con varias acciones. Por ejemplo, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de México (Sedatu) hará una evaluación de las zonas de riesgo para un plan de reubicación de viviendas”.
Además, dijo el delegado, las personas que tuvieron daños en sus parcelas también recibirán apoyos de 50 mil pesos; en educación, las niñas y niños recibirán un nuevo paquete de libros escolares y 350 pesos adicionales para útiles.
Respecto a las clínicas y escuelas que fueron afectadas dentro de esta zona, explicó que recibirán apoyos de 500 mil pesos para las clínicas y 200 mil para las escuelas.
Sin embargo, dijo que los apoyos no pararán ahí, ya que “Se abrirá un programa emergente que se llama ‘Empleo Construyendo el Futuro’, que dará un empleo temporal durante cuatro meses para que las personas que resultaron afectadas puedan ayudar a reconstruir sus caminos, sus viviendas, su entorno y se les pagarán 8 mil 500 pesos mensuales”.
Hizo énfasis en que “Estas son las acciones que el Gobierno de México ha dispuesto para ayudar a que la Huasteca Potosina vuelva a florecer y muy pronto estaremos continuando con esta gran labor de parte de los programas de bienestar”.
Los afectados son habitantes de 16 municipios
Guillermo Morales López reconoció que “Las intensas lluvias que se registraron en la Huasteca Potosina durante el mes de octubre provocaron afectaciones significativas en viviendas, bienes patrimoniales y la vida cotidiana de miles de familias”.
Por ello “Se activó el plan integral de ayuda del Gobierno de México, con el firme propósito de brindar una respuesta inmediata, ordenada y transparente a todas las personas que resultaron afectadas”.
Consideró que “Con un trabajo coordinado y verificable, se realizó un censo casa por casa que permitió registrar a 9 mil 985 personas que resultaron afectadas en 16 municipios de la región huasteca”.
Detalló que “Este padrón garantiza que la ayuda llegue de manera directa, sin intermediarios y con estricto apego a los lineamientos establecidos”.
Morales López dijo que “Los municipios que fueron considerados en este plan integral de ayuda son Aquismón, Axtla de Terrazas, Coxcatlán, Ébano, Huehuetlán, Matlapa, San Antonio, San Martín, San Vicente, Tamazunchale, Tampacán, Tampamolón, Tancanhuitz, Tanlajás, Tanquián y Xilitla”.
Dijo que “La primera etapa de este programa comenzó el 21 de octubre y consistió en una entrega económica de 20 mil pesos por familia, así como dos despensas completas con el objetivo de atender las necesidades inmediatas de alimentación y gasto urgente derivadas de esta emergencia”.