San Luis Potosí, SLP.- El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), cumple este mes 33 años de su creación, que terminó con una década de inestabilidad social y política.
En los primeros años de la década de 1990, la vida política de San Luis Potosí atravesaba uno de sus periodos más complicados, que tenían sumida a la entidad en un proceso de inestabilidad social y política que parecía no tener fin, y que hizo crisis en la elección de 1991, cuando el organismo electoral le dio el triunfo al priísta Fausto Zapata Loredo, que fue desconocido por los integrantes de la Coalición Demócrata Potosina, abanderada por el doctor Salvador Nava Martínez.
El conflicto poselectoral escaló hasta convertirse en la histórica Marcha de la Dignidad rumbo a la Ciudad de México, con la que los opositores buscaban entrevistarse con el entonces presidente de la República, Carlos Salinas de Gortari.
Sin embargo, antes de que pudiera llegar demasiado lejos, Zapata Loredo presentó su renuncia al cargo, con lo que nombraron a un gobernador interino, responsabilidad que aceptó el diplomático potosino Gonzalo Martínez Corbalá, quien en octubre de 1992 solicitó licencia al cargo para contender por la gubernatura constitucional, programada para 1993, por lo que se nombró un nuevo gobierno interino que encabezó el entonces diputado local Teófilo Torres Corzo.
Fue Torres Corzo el encargado de la elección y conformación del Consejo Estatal Electoral, y por primera vez en la historia, a partir del 20 de noviembre de 1992, el organismo electoral no estuvo presidido por el Secretario General de Gobierno, sino por un ciudadano apartidista. El primer presidente del Consejo Estatal Electoral fue el contador público Luis José García Julián.
El 23 de noviembre de 1992, Gustavo Barrera López, entonces secretario general de Gobierno, tomó protesta a los primeros integrantes del nuevo organismo electoral que posteriormente agregaría en su nombre su condición ciudadana, adoptando el nombre que persiste hasta esta fecha: Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana.