La incidencia de la diabetes ha crecido en la entidad más de 160% en los últimos años
En San Luis Potosí, la diabetes se ha convertido en el eje dominante del sistema de salud. Es un problema de salud pública significativo, siendo, junto con las enfermedades cardiovasculares, una de las principales causas de muerte en el estado. Las autoridades de salud y diversas asociaciones locales trabajan en programas de prevención, detección y tratamiento de la enfermedad, con un enfoque particular en la diabetes mellitus tipo 2, que es la que más casos presenta.
Diferencia entre diabetes mellitus tipo 1 y 2
La diferencia principal entre ambos tipos de diabetes es la causa, la diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune en la que el cuerpo destruye las células del páncreas, impidiendo la producción de insulina, mientras que la tipo 2 se caracteriza por la resistencia a la insulina y una producción insuficiente de esta hormona. Por ello, el tipo 1 requiere inyecciones de insulina desde el diagnóstico, y el tipo 2 a menudo puede ser manejado inicialmente con dieta, ejercicio y medicamentos orales, aunque también puede necesitar insulina en etapas avanzadas.
Más de 11 mil casos en 2024
Datos recientes confirman que en 2024 se notificaron 11 mil 497 nuevos casos de diabetes mellitus tipo 2 en el estado, de los cuales 6 mil 722 corresponden a mujeres. La enfermedad se consolidó además como la segunda causa de muerte en San Luis Potosí, con 1 mil 893 defunciones registradas ese año, casi mil en hombres y una cifra similar en mujeres.
Más de 8 mil casos este año
Para la Semana Epidemiológica 43, de acuerdo a datos de la Secretaria de Salud del Gobierno Federal, la diabetes mellitus registra 8 mil 505 casos.
En la entidad la diabetes tipo 1 registra 62 casos, de los cuales 27 son en hombres y 35 en mujeres; para la misma semana pero del 2024 había un registro de 56 casos, es decir hubo un aumento en los casos.
Por su parte la diabetes mellitus tipo 2, la más común en la entidad, presentó en la Semana Epidemiológica 43, 8 mil 443 casos, de los cuales 3 mil 507 se presentaron en hombres, mientras que 4 mil 936 en mujeres; la cantidad total es menor a la registrada en la misma semana del 2024 que presentó 9 mil 789 casos.
Expertos en salud pública advierten que la incidencia de la diabetes ha crecido en la entidad más de 160 % en los últimos años, lo que la convierte en una verdadera crisis sanitaria silenciosa.
¿Qué provoca la diabetes?
Entre los factores que explican este incremento destacan el sedentarismo y la obesidad, ya que una gran parte de las personas diagnosticadas realiza poca o nula actividad física. A ello se suma una alimentación deficiente, con alto consumo de azúcares, refrescos, pan dulce y frituras, así como una falta de detección temprana y seguimiento médico adecuado. Muchos pacientes son diagnosticados cuando la enfermedad ya presenta complicaciones.
Segunda causa de muerte en SLP
En San Luis Potosí, la diabetes fue la segunda causa de muerte en 2024 con 2 mil 499 muertes; mil 230 eran mujeres y mil 269, hombres. Para 2025, los datos preliminares indican que las defunciones relacionadas con la diabetes continúan siendo la segunda causa muerte con 748 muertes, de las cuales 388 son de mujeres y 360 de hombres, en datos del tercer trimestre de 2025, se espera que las cifras definitivas se publiquen en los próximos meses.
Diabetes con atención ambulatoria
La participación del estado en el sistema centinela es clave para mantener una vigilancia activa de la diabetes. Sin embargo, aunque no hay una cifra concreta de los ingresos hospitalarios por diabetes el número es bajo, ya que la atención ambulatoria es más eficiente.
Frente a una enfermedad que sigue siendo la segunda causa de muerte en la entidad, es urgente fortalecer las estrategias de prevención, detección temprana y control metabólico, especialmente en grupos vulnerables como adultos mayores y mujeres.
Retos en la atención de la diabetes
San Luis Potosí no está exento del impacto de la diabetes tipo 2. Aunque sus cifras hospitalarias son bajas, los datos ambulatorios y de mortalidad revelan una crisis silenciosa que requiere atención integral y sostenida.
La diabetes se ha convertido en la espina dorsal del sistema de atención médica en San Luis Potosí.
Con miles de nuevos casos y casi dos mil muertes cada año, el desafío va más allá de la atención hospitalaria: implica transformar los hábitos de vida desde la infancia y fortalecer la prevención en los hogares.