columnas

Las masas glotonas

Opinión

Las masas no solo son personas estimuladas para realizar actos por un solo motivo, pueden buscar objetivos similares, pero metas diferentes, es decir, son seres o individuos con características diversas, pero la propia inercia los hace mantener cohesión colectiva para un propósito común, buscando el objetivo individual. Lo vemos ahora con el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, hombre de principios, político incorrecto, limpio de pasado político, valiente y de verdadero espíritu de ayuda, lo anterior permitió que las masas de su pueblo de la regiónpurépecha de Michoacán, se dejaran llevar por su discurso de palabras verdaderas, señalando las fallas de seguridad, pero siempre guardando esperanza y un positivo futuro para su municipio.

Carlos Manzo  ya no está, lo mataron la indiferencia de las masas amorfas sociales, que durante décadas permitieran la complacencia de la impunidad, décadas, años de supervivencia, para que un adolescente de 17 años, producto de la avaricia y la podredumbre delincuencial, se atreviera a jalar el gatillo y seis balas terminaran con  la vida del edil michoacano; un arma que días antes había sido utilizada para asesinar a unos comerciantes, un muchacho que sabía el alto riesgo, mató, lo mataron y no supo para que.

Cincuenta mil pesos para un adolescente proveniente de una familia pobre, es la lotería misma; pero este adolescente, producto de la degradación social, no es más que el resultado del que “no transa no avanza”. El pasado cuenta y duele, porque mientras unos cuantos se hacían millonarios “transando y avanzando”, la gran mayoría, pobres, clase trabajadora, la clase media, profesionistas, pequeños empresarios, la gran masa que ha hecho a México, se partían el lomo para darles a sus hijos un mejor futuro, mientras tanto, otros aplicaban sus fórmulas económicas para ver cómo se enriquecían y también ver el incremento de como la pobreza avanzaba.

Con este infame asesinato, algunos sectores de la sociedad por fin se dieron cuenta de la necesidad de mantener una fuerza colectiva en torno a personas  de carácter  crítico, exigiendo  sus derechos y la de los demás, pero que también guardenprudencia y buen juicio; lo he hemos visto en redes sociales, políticos de oposición, medios de comunicación y comentaristas opositores, en un análisis de mensajes en X, según Radio Fórmula  (medio opositor), el 85% de los mensajes,la noche de la muerte de Carlos Manzo,  fueron de odio, de rabia colectiva, de carroñera partidista, pero ojo, en ningún momento mencionaron a la víctima. Esto podría también haber sido en el pasado, pero hoy no es casualidad la similitud de los mensajes altisonantes, mientras los pobladores de Uruapan, con la rabia, la tristeza, el pesar, lamentaban la muerte del edil, la masa política de derecha, se prepara para las elecciones del 2027.Bien a bien no se sabe porque el adelanto de la campaña, si Carlos Manzo, era más a fin al régimen actual, que al panismo de Felipe Calderón, responsable de la actual guerra contra el narcotráfico, o al priismo del dictador Alejandro Moreno.

La seguridad personal de Manzo, compuesta por 14 elementos fue vulnerada, en un lugar abierto, en una fiesta de las velas en la plaza principal, sale a relucir un arma, una de miles que envía el gobierno de los Estados Unidos todos los días, sea el fascista de Trump, Biden, Obama, cualquiera de estos emperadores, los muertos los seguimos poniendo nosotros.

Hay algo extraño e incongruente en la oposición, se rasgan vestiduras, acusan a la presidenta de no cuidar a Carlos, que el gobierno la mató, que no se tiene el menor interés en la seguridad, mientras por otro lado invocan estúpidamente a Donald Trump para que intervenga en el país, entonces estos apátridas, reclaman por los muertos y por otra, invitan al enemigo de los mexicanos a seguir matándonos. Los estadounidenses son glotones de las drogas, son los responsables de la demanda, la oferta ellos mismos la producen, la que no, la compran en el extranjero, si no les favorece, realizan ejecuciones extrajudiciales en el mar caribe o en el pacífico, no quieren competencia. 

ACOSO
Que tristeza da ver y escuchar a mujeres, sobre todo, declarando o escribiendo en alguna red, el acoso del que fue objeto la presidenta Claudia Sheinbaum, “fue un montaje”, “porque no hizo nada”, “es una cortina de humo”, pero bueno, como es de esperarse, si sucedieran a ellas, a sus hijas, madres, estarían con un grito “fue el Estado”.

Es tan irónico el feminismo, que cuando no le ocurre a una de su círculo, que les parta un rayo. Así el odio de la senadora Téllez

Ahora veamos la seguridad de la presidenta, el equipo de seguridad “ayudantía” cometido un error imperdonable de seguridad, podremos evaluar, pero la presidenta debe estar cuidada, no es Claudia, es la presidenta de Mexico.

En un evento desafortunado, el país no sería lo mismo... tocar madera.

Se tipificará el delito de acoso en espacios públicos, aún en varios estadosgobernado por mujeres, no lo han hecho, simplemente no reconocen sus propias necesidades jurídicas. 

NO TE CONTAMINES
Creo, en este breve espacio, me faltarían calificativos para encontrar en esta voráginedesinformativa, cargada de sesgos noticiosos, de mentiras y odio , como describir el comportamiento de algunos que aún no soportan el dolor de perder sus privilegios, están  conformadas en una masa de personas psicológicamente comprometidas, permanecen  influenciadas por la violencia, eliminan toda actitud coherente y se auto rechazan intelectualmente, se creen, insustituibles e invencibles, no tienen responsabilidad de nada porque  las masas las protegen, “la muchedumbre es cruel con la sociedad que no comparte sus opiniones”, cambian constantemente de opinión. Son visuales, si leen, puede ser mucho, pero su instinto conservador los hace ser poco analítico y así regresan al grito que marca muchedumbre.

DEL TERRUÑO
El diputado Serrano del Verde potosino, el único que hay, quiere aplicarla, tal vez ya se dio cuenta que los actos de gobierno de su jefe político, ya no le alcanzan para acallar la ola de cometarios y opiniones en redes sociales negativas para el gobernador, y el diputado no potosino, pensará que todos somos Inteligencia Artificial. Ley mordaza o ley pro pollo, ¿cuál será?

Es mejor lo original. La IA solo herramienta, no la sustituyamos por el talento. 

Nos saludamos pronto.

Oscar Esquivel

 

OTRAS NOTAS