nacionales

Capacitarán a 25 mil jóvenes en TI

El proyecto contempla realizarse en un modelo intensivo de cinco meses que combina entrenamiento técnico, resolución de problemas reales y certificaciones tanto públicas como privadas.

La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) en coordinación con empresas de tecnología como Amazon Web Services (AWS), Google, Microsoft, IBM, Oracle y Meta buscan capacitar a más de 25 mil jóvenes en herramientas de Tecnologías de la Información (TI) como con Inteligencia Artificial (IA), Análisis de Datos, Nube, Java y Ciberseguridad.
 
 La mañana de este martes, la dependencia federal a cargo de José Antonio Peña Merino explicó que las capacitaciones se realizarán en el Laboratorio Mexicano de Inteligencia Artificial, proyecto del Gobierno de México que entre otros elementos busca la soberanía digital y la innovación tecnológica.
 
 El proyecto de capacitación contempla realizarse en un modelo intensivo de cinco meses que combina entrenamiento técnico, resolución de problemas reales y certificaciones tanto públicas como privadas.
 
 "Lo que hoy presentamos es el Laboratorio Mexicano de Inteligencia Artificial, que forma parte de un proyecto más amplio que se llama México País de Innovación () el proyecto iniciará en 10 ciudades, incluyendo la CDMX, Mérida, Oaxaca, Tijuana y Morelos.
 
"Buscamos generar 25 mil egresados especializados que se incluyan laboralmente y que ayuden a la prosperidad compartida de México", apuntó en una presentación al oriente de la CDMX
 
 Durante la presentación del nuevo laboratorio, afirmó que el objetivo de esta iniciativa es impulsar una fuerza laboral altamente especializada que contribuya a la transformación digital de México.
 
 Merino dijo que el proyecto es resultado de la colaboración entre Infotec, la Secretaría de Ciencia y Tecnología, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y otras autoridades federales,.
 
 Además, se cuenta con el acompañamiento de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (Amiti) y de las principales firmas tecnológicas que operan en el País.
 
"Hoy nace la escuela pública de IA y código más grande del continente, no hay un ejercicio o un esfuerzo similar en todo el continente que le apueste a formar y especializar a un número tan amplio de mujeres y hombres dedicados a la tecnología", destacó.
 
 Por su parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, afirmó que este esfuerzo marca un punto de inflexión para el desarrollo digital nacional y por ende, del desarrollo económico del País.
 
"Lo que queremos para la Ciudad de México y para el país es convertirnos en una potencia digital, ese es el objetivo con este nuevo Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial, porque esta tecnología es la nueva infraestructura de desarrollo", dijo.
 
 Con lo anterior, el titular de la ATDT, reiteró que el lanzamiento del Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial, busca posicionar al país como un referente regional en innovación tecnológica que promueva productividad, industria y bienestar basado en IA.
 
OTRAS NOTAS