espectáculos

Reunirá Cineteca Nacional lo más premiado del cine

Entre los títulos más esperados figura Sueños (Sexo y Amor) (Noruega, 2024), ganadora del Oso de Oro a la Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de Berlín

Varios de los filmes más galardonados del año en el circuito internacional, así como algunos de los que se perfilan como favoritos en la próxima temporada de premios, integran la cartelera de la 78 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, que se realizará del 13 al 30 de noviembre en las dos sedes de la Ciudad de México.
 
 La programación fue presentada por Marina Stavenhagen, directora general de la Cineteca Nacional, y Nelson Carro, director de Difusión y Producción, quienes destacaron la relevancia de esta edición, considerada una de las más sólidas de los últimos años.
 
 "Es una selección de lo mejor del año; es muy subjetivo decir 'lo mejor', pero sin duda se trata de lo más destacado que ha pasado por los grandes festivales. Ha habido reconocimientos, críticas positivas, gente que habla muy bien de estos filmes. Es una selección totalmente de Cineteca", afirmó Carro durante la presentación en la sede de Coyoacán.
 
 Entre los títulos más esperados figura Sueños (Sexo y Amor) (Noruega, 2024), ganadora del Oso de Oro a la Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de Berlín. También destacan Sirat. Trance en el Desierto, de Oliver Laxe (España-Francia, 2025), y El Sonido al Caer, de Mascha Schilinski (Alemania, 2025), ambas reconocidas con el Premio del Jurado en Cannes 2025.
 
 El programa incluye además Nueva Ola Francesa, de Richard Linklater (Francia, 2025); Ella y Su Hijo, de Saeed Roystayi (Irán-Francia, 2025); y Dos Extraños, Dos Estaciones, de Sho Miyake (Japón, 2025), entre otras producciones que suman un total de 14 largometrajes.
 
 "Nos complace mucho decir que es una muestra que ha crecido tanto y ha tenido una enorme repercusión a nivel nacional. Estará en esta sede, en la nueva sede de Chapultepec, en el Centro Nacional de las Artes, y posteriormente recorrerá diversas ciudades del país gracias al circuito cultural nacional de la Cineteca", añadió Stavenhagen.
 
 El cine nacional también tendrá presencia destacada con Obispo Rojo, de Francesco Taboada Tabone, producción completamente mexicana; así como O Último Azul, de Gabriel Mascaro, coproducción entre Brasil, Chile, México y Países Bajos.
 
 Asimismo, se proyectará La Desaparición de Josef Mengele, de Kirill Serebrennikov, una coproducción entre Francia, Alemania, México y Uruguay.
 
 Por su parte, uno de los títulos más esperados de la programación es La Voz de Hind Rajab, de la tunecina Kaouther Ben Hania, coproducción Túnez-Francia que ha sido aclamada en festivales como Toronto y Chicago y que obtuvo el Gran Premio del Jurado en Venecia.
 
OTRAS NOTAS