Los órganos judiciales del País atienden en promedio 904 delitos por día, de acuerdo con estadísticas del Inegi.
En el reporte de resultados del Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal (CNIJE) 2025 indica que durante 2024 se registraron 330,041 delitos en las causas penales ingresadas, 1.4 por ciento más que en el año previo.
El 90.9 por ciento correspondió a los poderes judiciales estatales y 9.1 a instancias del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
Baja California y Ciudad de México concentraron 10.5 y 9.5 por ciento del total de delitos reportados a nivel nacional.
Los principales delitos registrados por el CJF fueron los de materia de armas, explosivos y otros materiales destructivos, con 55.7 por ciento, 2.3 puntos más que en 2023. Le siguieron muy de lejos los de materia fiscal, con 2.8 por ciento, y corrupción, con 1.9.
En el caso de los poderes judiciales estatales encabezaron la lista violencia familiar, con 17.7 por ciento -5 puntos más que en 2023- y robo y delitos contra la salud relacionados con narcóticos en su modalidad de narcomenudeo, ambos con 14.4 por ciento.
Los resultados del censo indican, por otra parte, que los órganos judiciales emiten en promedio una sentencia condenatoria por cada 3 personas vinculada a proceso.
El año pasado fueron vinculadas a proceso por instancias del CJF y los poderes judiciales estatales 119,869 personas, mientras que 39,746 recibieron sentencia condenatoria o sancionatoria.
Los poderes judiciales reportaron 159,337 personas físicas procesadas o imputadas, de las cuales 75.2 por ciento fueron vinculadas a proceso.
Las entidades con mayor número de personas vinculadas a proceso fueron Ciudad de México, con 14,934; Sonora, con 14,908, y Nuevo León, con 13,862.
En tanto, de las 42,630 personas físicas con sentencia, 93.2 por ciento recibió una condenatoria o sancionatoria, 6.2 absolutoria y 0.6 mixta.
Las entidades con más sentencias condenatorias o sancionatorias fueron Estado de México, con 6,784, Ciudad de México, con 5,619, y Sonora, con 2,792.
Del total de personas vinculadas a proceso y sentenciadas, 11.9 y 6.9 por ciento, respectivamente, eran mujeres.