locales

SLP destinará 5 mmdp a obras en 2026

Desde Tamazunchale, pasando por Matlapa, Axtla, Tancahuitz, Xilitla, Aquismón, Tanlajás, llegando hasta Ciudad Valles, esa va a ser la línea de MetroRed

En 2026 San Luis Potosí contará con proyectos de infraestructura para hacer crecer las cuatro regiones del estado, para lo cual la administración que encabeza el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, destinará un total de 5 mil millones de pesos para obras, presentadas en dos paquetes de 2 mil 500 millones de pesos cada uno.

El mandatario señaló que "Les vamos a mostrar un poquito de lo que vamos a hacer en este presupuesto 2026 en algunas obras, este es el primer paquete que está saliendo con una suma de 2 mil 500 millones; vamos a presentarles en próximos días otro paquete de obras por otros 2 mil 500 millones".

 

Para la zona metropolitana

Gallardo Cardona destacó que se empezaron ya algunas obras este año, como la inversión de Villa de Pozos, por más de 200 millones de pesos; arrancó el entubamiento del canal del Río Españita, que es muy importante por un tema de salud pública. Se tiene proyectado que esta obra sea entrega entre diciembre y enero.

También se arrancó la obra de rehabilitación de la avenida Seminario; la rehabilitación de la plaza El Cóndor en Prados; se entregó una nueva Unidad Deportiva en la colonia Los Silos, y se va a arrancar otra Unidad Deportiva en la cabecera de Villa de Pozos.

En la zona metropolitana de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Villa de Pozos se van a hacer unidades deportivas en las colonias más grandes, a lo que se destinará un presupuesto de 400 millones de pesos.

 

Rehabilitación de Circuito Potosí

El gobernador dijo que dentro de este primer paquete se va a rehabilitar parte del Circuito Potosí, ya que la parte norte del Circuito está un poco lastimada en las partes de abajo, para lo cual se van a destinar 150 millones, "va a volver a quedar nuevecito, queremos que toda la parte de abajo del Circuito Potosí, que nadie le ha metido mano en más de 30 años en la parte norte, se reconstruya toda para que tenga sus laterales funcionando adecuadamente".

 

Ejes, autopista y rehabilitación

El mandatario dijo que continuando con la infraestructura vial en la zona metropolitana, se va a arrancar la rehabilitación de los Ejes de 122 al 140, donde se invertirán 500 millones de pesos, "vamos a estar haciendo este nuevo eje, en este nuevo trazo, para ahora sí liberar prácticamente la carretera 57".

Además, dijo, una autopista que también ya empezó, que el gobierno del estado está trabajando con la iniciativa privada, y que viene de La Pila, que es San Luis Potosí hasta Querétaro, una autopista nueva en la lateral de la 57 con una inversión de 22 mil millones de pesos. Dentro de este proyecto, vienen las laterales de la Carretera 57, donde ya se tiene un presupuesto para hacerlas nuevas.

 

Paso a desnivel, escuelas y Tangamanga III

Gallardo Cardona indicó que también se trabajará en un puente importante, que es un desnivel, ubicado en el Circuito Potosí, con avenida de las Torres, en la Fenapo, "ahí ustedes ven que hay unos topes, es para toda la circulación en el Circuito Potosí, por ello se van a hacer ya los deprimidos, para darle continuidad al Circuito Potosí, terminarlo".

Además se van a construir 100 escuelas en 2026, para sumar 550 planteles nuevos en las cuatro regiones del estado, y pidió que si en algún municipio falta una escuela se estarán construyendo estas instalaciones donde tengan necesidad de un plantel. También dentro de este paquete viene el Parque Tangamanga III para Soledad de Graciano Sánchez.

 

Obras en municipios

El gobernador detalló que además de las Unidades Deportivas que se proyecta construir en la zona metropolitana, en el presupuesto 2026 también se incluyen varias Unidades Deportivas en municipios como Charcas, Cedral, San Martín Chauchicuautla, San Vicente, Tancahuitz, Villa Hidalgo, Ahualulco.

 

Riviera Huasteca

En la región huasteca se va a hacer la Riviera Huasteca, con una inversión superior a los 300 millones de pesos. “Vamos a tener la línea MetroRed que viene desde Tamazunchale, pasando por Matlapa, Axtla, Tancahuitz, Xilitla, Aquismón, Tanlajás, llegando hasta Ciudad Valles, esa va a ser la línea de MetroRed”.

Pero además en este proyecto se van a instalar paradores turísticos cada 10 kilómetros, cada 15 kilómetros, donde van a contar con baños públicos de primer nivel, con locales, con artesanías que les vamos a entregar los artesanos de la zona y restaurantes que les vamos a entregar también a los pueblos originarios, para que toda la gente se pueda parar y degustar de las diferentes comidas que tenemos en San Luis Potosí.

 

También en el segundo paquete

En la región huasteca, el mandatario estatal dijo que se va a continuar con el Eje Colón, un proyecto de 70 kilómetros con una inversión de más de 300 millones de pesos para esta etapa. Además viene la ampliación de la carretera de Villa de Reyes a cuatro carriles también, que es de la carretera 57 al libramiento Villa de Reyes, son 21 kilómetros, modernizando toda la carretera a Villa de Reyes. También viene ya el presupuesto del puente vehicular Zapotitla, en Tamazunchale; y la carretera San Vicente-El Higo, que también ya viene en este primer paquete de 2 mil 500 millones de pesos.

 

Ruta alterna oriente en Zaragoza

Gallardo Cardona apuntó que en Zaragoza también viene la ruta alterna oriente, que es conectar la carretera Rioverde hasta la carretera 70 y la carretera 57, además de toda la carretera nueva de Zaragoza. "Ya dimos el banderazo, ya arrancamos la primera etapa que es Rioverde-Zaragoza,  vamos a ir Zaragoza a la carretera 57 y esa ruta más vamos a tener también como una zona de desfogue".

El gobernador reiteró que este es el primer paquete de obras de infraestructura del paquete económico 2026, falta un segundo paquete con muchas obras para los demás municipios, con lo cual se seguirá construyendo "el estado más chingón del país, San Luis Potosí".

 

OTRAS NOTAS