San Luis Potosí, SLP.- En un esfuerzo por fortalecer la eficiencia y la solidaridad entre municipios, representantes de distintos organismos operadores de agua en San Luis Potosí anunciaron la creación del Consejo Potosino de Organismos Operadores Descentralizados de Agua, una nueva alianza que busca mejorar la gestión del recurso sin afectar el bolsillo de las familias, especialmente en las zonas más golpeadas por las recientes lluvias.
El anuncio se realizó en el Congreso del Estado, justo en el último día establecido por ley para presentar sus propuestas de cuotas y tarifas. Juan Carlos Pérez Mendoza, titular del organismo operador de Matehuala, informó que junto a los organismos de Ciudad Valles, Rioverde, Tamazunchale, Ciudad Fernández, El Refugio, Cerritos, El Naranjo, Cárdenas, San Ciro de Acosta, Rayón y Axtla de Terrazas, acordaron no incrementar las tarifas del servicio de agua potable para el próximo año.
“Queremos demostrar que es posible brindar un mejor servicio sin cargar más a los usuarios. La Huasteca Sur atraviesa una situación crítica por los daños que dejaron las lluvias, especialmente Axtla, y por eso decidimos solidarizarnos”, señaló Pérez Mendoza.
El representante aseguró que el nuevo consejo no busca fines políticos, sino compartir estrategias, optimizar recursos y unificar esfuerzos técnicos y administrativos entre municipios, para garantizar un suministro más eficiente y transparente.
“Vamos a hacer más con menos, ese es nuestro compromiso. Queremos que los potosinos vean resultados, no promesas”, puntualizó.
Con esta alianza, los organismos descentralizados de agua de San Luis Potosí apuestan por un modelo de cooperación intermunicipal que privilegie la eficiencia, la empatía con las comunidades afectadas y el manejo responsable del recurso hídrico.