Bancos de inversión de Wall Street advirtieron a los inversionistas que deben prepararse para una caída bursátil superior al 10% en los próximos 12 a 24 meses
Directores ejecutivos de bancos de inversión de Wall Street advirtieron a los inversionistas que deben prepararse para una caída bursátil superior al 10% en los próximos 12 a 24 meses.
Las ganancias corporativas son sólidas, pero lo que resulta preocupante son las valoraciones, expuso Mike Gitlin, presidente y CEO de la gestora de inversiones Capital Group, durante una cumbre financiera organizada por la Autoridad Monetaria de Hong Kong.
Sobre si las acciones están baratas, en su justo valor o caras, Gitlin señaló que la mayoría "diría que estamos entre justas y caras, y no creo que muchos digan que estamos entre baratas y justas".
Su visión fue compartida por Ted Pick, CEO de Morgan Stanley, y por David Solomon, de Goldman Sachs Group, quienes también ven posible una venta significativa de acciones en el futuro, aunque aclararon que las correcciones son una característica normal en los ciclos del mercado.
Ayer, por ejemplo, las acciones de Palantir, que vende software de Inteligencia Artificial (IA) a empresas y Gobiernos para el análisis de cadenas de suministro y la vigilancia y la identificación de objetivos militares, entre otras aplicaciones, cayeron 8% pese a que reportó para el tercer trimestre resultados financieros que superaron ampliamente las expectativas del mercado.
Sus ganancias ajustadas por acción, de 0.21 dólares, superaron los 0.17 dólares previstos y duplicaron las utilidades por título de 0.10 dólares del tercer trimestre del 2024.
Además, proyectó ingresos por mil 300 millones de dólares para el cuarto trimestre del 2025, por encima de los mil 200 millones anticipados por los analistas.
Sin embargo, sus acciones se desplomaron, pues varios analistas expresaron su preocupación de que sus rendimientos registrados y proyectados no justificaran su valoración.
Sus acciones han subido 170% en lo que va del año y cotizan con una relación precio-beneficio (P/E, por su referencia en inglés) a 12 meses de 230 veces, muy por encima de la relación P/E de 35 de las siete grandes tecnológicas, Alphabet (Google), Amazon, Apple, Meta (Facebook), Microsoft, Nvidia y Tesla.
"Creemos que la relación riesgo/beneficio es desfavorable, ya que la valoración actual es susceptible a cualquier retroceso en el ciclo de sobreexpectativa de la IA", escribió Brent Thill, analista de Jefferies, en una nota a inversionistas.
Ayer, antes de la apertura de la Bolsa, Uber también presentó excelentes resultados del tercer trimestre, pero sus acciones cayeron al cierre 5%, lo que indica que los inversionistas esperaban más.
En situación similar se vio el fabricante de chips AMD, cuya acción cayó 4% en el horario extendido ("after hours") tras reportar sus resultados del tercer trimestre después del cierre del horario normal.
El índice Nasdaq, fuertemente cargado de empresas tecnológicas, cerró con una pérdida del 2% y el Bitcoin perdió un 5%.
En el mercado internacional cambiario, el dólar subió 22 centavos frente al peso, a 18.69, ante una mayor aversión al riesgo sobre México.