negocios

Afectaría dejar fuera a Canadá del T-MEC

Canadá se convirtió en el segundo destino de las exportaciones mexicanas

Aunque la relación comercial con Canadá es mucho menor que la que se tiene con Estados Unidos, México se vería afectado, en caso de negociarse acuerdos bilaterales, como lo ha mencionado el presidente Donald Trump, señaló Monex.

En un análisis titulado "¿Qué implica el T-MEC en la relación México-Canadá?", la firma financiera señaló que con el acuerdo comercial renovado, Canadá se convirtió en el segundo destino de las exportaciones mexicanas, y hay una marcada integración industrial, principalmente en el sector automotriz, el cual constituye el eje central del intercambio bilateral. 

"Aunque el comercio de México con Canadá es relativamente bajo en comparación con el que tiene con EU, el intercambio de mercancías con Canadá es clave para el saldo positivo de la balanza comercial de México y la cadena de suministro del sector automotriz", indicó el reporte.

Monex explicó que en los 20 años anteriores al T-MEC, la tasa de crecimiento promedio mensual de los envíos al mercado canadiense fue de 1.8%, mientras que desde la renovación del acuerdo, aumentó a 2.7%, alcanzando recientemente máximos históricos.

"En 2024, las exportaciones mexicanas hacia Canadá sumaron 18 mil 856 millones de dólares, frente a importaciones por 12 mil 263.1 millones de dólares, lo que generó un superávit histórico de 6 mil 592.9 millones de dólares; con ello, Canadá se consolidó como el segundo destino más importante para las ventas externas de México, detrás de EU, reafirmando la importancia del T-MEC.

"Durante los primeros ocho meses de 2025, el superávit ascendió a 6 mil 563.4 millones de dólares, equivalente al 99.6% del total registrado en 2024, por lo que todo apunta a que este año cerrará con un nuevo máximo histórico".

El análisis resaltó que China ocupa el tercer lugar entre los destinos de exportación, con una participación de 1.5% en el total, de modo que el flujo comercial hacia Canadá continúa siendo sustancialmente mayor que con el país asiático.

"Si (Trump) optara por acuerdos bilaterales, es probable que la integración comercial que México y Canadá han construido gracias al T-MEC y al TLCAN en las últimas décadas pierda competitividad, la cual ha permitido el fortalecimiento de diversos sectores clave y la consolidación de las cadenas de valor regionales", sostuvo Monex.

OTRAS NOTAS