nacionales

En 3 años, nueve activistas muertos en Jalisco

Suman al menos nueve asesinatos de activistas de defensa del territorio, del ambiente o de búsqueda de personas desaparecidas en Jalisco en tres años

Con el asesinato del abogado Cándido Essaú Román Pérez, del Ejido Emiliano Zapata, de Cihuatlán, suman al menos nueve asesinatos de activistas de defensa del territorio, del ambiente o de búsqueda de personas desaparecidas en Jalisco en tres años. Seis de éstas personas fueron asesinadas este año.
 
 Román Pérez, de 45 años, fue atacado a balazos la mañana del lunes.
 
 Desde 2023 llevaba la defensa del Ejido Nuevo Centro de Población Agrícola, General Emiliano Zapata, contra la construcción de un particular en el predio conocido como del Hotel Melaque.
 
 Este año también fue asesinada la activista por el agua Karina Ruiz Ocampo, quien luchaba por obtener agua potable en el Fraccionamiento La Cima, en El Arenal, donde vivía.
 
 Fue desaparecida el 13 de abril y su cadáver fue hallado el 3 de mayo. Había recibido amenazas tras varias movilizaciones.
 
 Asimismo, el 27 de marzo de 2025, fue asesinada Teresa González Murillo, miembro del colectivo Luz de Esperanza y líder de comerciantes del Centro de Guadalajara, en la Colonia San Marcos.
 
 Ella buscaba a su hermano Jaime González Murillo desaparecido el 2 de septiembre de 2024. El Centro Prodh se pronunció al respecto e hizo un llamado a garantizar el derecho a la búsqueda.
 
 Por otra parte, el 24 de abril fueron atacados a balazos la integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, María del Carmen Morales y su hijo Jaime Daniel Ramírez, y murieron en el Fraccionamiento Las Villas, en Tlajomulco. Buscaban a Ernesto Julián Ramírez Morales, desaparecido el 27 de febrero de 2024.
 
 El 30 de marzo fue asesinado el vocero de la asociación civil Frente Teocaltiche, Juan Pablo Alonzo Estrada, quien se había manifestado para exigir paz en su Municipio.
 
 Exactamente un año antes del homicidio de Román Pérez, fue asesinado el activista ambiental y presidente de la Asociación de Talleres para las Emisiones y Reparaciones Vehiculares (ATERVAC), Abraham Alejandro Gobel, en El Álamo, Tlaquepaque. Gobel había mostrado firme oposición al programa de la verificación vehicular.
 
 Además, el 24 de noviembre de 2023 fue desaparecido y asesinado el activista Higinio Trinidad de la Cruz.
 
 Él era de la comunidad indígena de Ayotitlán y denunció despojo de tierras para la minería y la tala ilegal.
 
 Por su homicidio fue detenido Juan "A", alias "El Charras" o "El Charrascas". Además, en mayo de 2022, Higinio había sido desaparecido junto con el activista Javier Elías Flores, por un policía municipal de Cuautitlán de García Barragán quien fue detenido en 2024.
 
 El 3 de febrero de 2022 fue asesinada la abogada Verónica Patricia Guerrero Vinueza quien se oponía las irregularidades del vertedero de Matatlán y era del colectivo de Vecinos de Urbi Quinta. Había recibido amenazas de muerte e intimidaciones.
 
 El informe de septiembre del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU señaló la impunidad de las desapariciones forzadas en México y el aumento de la violencia contra los defensores.
OTRAS NOTAS