A medida que la tenencia de bonos en manos de extranjeros sigue cayendo, su proporción como porcentaje del total en circulación también se ha reducido y en septiembre se ubicó en 12 por ciento del total, la menor desde enero de 2010, de acuerdo con la dirección de Estudios Económicos de Banamex.
Mientras que la deuda mexicana sigue perdiendo atractivo entre los extranjeros, la proporción de los residentes en la tenencia de bonos se ha incrementado hacia el 88 por ciento del total, contrastó la institución financiera en su Reporte Económico Diario, publicado hoy.
En la tercera semana de octubre, la tenencia extranjera de bonos concluyó en 1.71 billones de pesos, con lo que se ubicó ligeramente por debajo del promedio del mes que fue de 1.72 billones de pesos, y del monto promedio registrado en septiembre con 1.76 billones de pesos, indicaron los economistas de Banamex.
Destacaron que, en variación mensual, la tenencia extranjera de bonos ya indica una caída de 2.1 por ciento respecto a septiembre, por lo que de continuar disminuyendo se convertiría en la séptima baja mensual consecutiva, y al mismo tiempo, en la más profunda desde mayo con -2.6 por ciento.
"En las primeras tres semanas de octubre, la tenencia extranjera ya ha disminuido 4.7 por ciento anual, superando la reducción de 3.5 por ciento anual de septiembre.
"Mientras que, en el acumulado del año la tenencia ha registrado una contracción de 6.6 por ciento, que se compara con -0.8 por ciento del mismo periodo del año pasado", enmarcó el banco.
Al interior de la tenencia extranjera, destaca en octubre la proporción de los Mbonos con 84 por ciento del total, por encima del 83 por ciento del mes pasado.
En ese sentido, en el acumulado del año la tenencia de Mbonos muestra un ligero incremento de 0.4 por ciento, a 1.44 billones de pesos, de acuerdo con el Reporte.
Respecto a los Udibonos destaca que su participación se redujo a 4 por ciento en octubre, desde 5 por ciento de septiembre, por lo que en el año se acumula una disminución del 62.7 por ciento, a 62.6 mil millones de pesos.
Por su parte, la participación de los Cetes se ha reducido, en menor medida, a 11 por ciento en octubre desde 12 por ciento anterior; sin embargo, en el año acumula una reducción de 11.6 por ciento a 195.0 mil millones de pesos.