La agrupación de los refinadores estadounidenses hace referencia a cuatro de sus compañías miembros, asegurando que el Gobierno de México las ha atacado a pesar de saber que no son responsables de contrabando
El Gobierno de México aprovecha la lucha contra el contrabando de combustible en la frontera para perjudicar a firmas de Estados Unidos que compiten con Petróleos Mexicanos (Pemex), infringiendo el cumplimiento del tratado de comercio de Norteamérica (T-MEC), denunció la industria refinadora estadounidense.
En el marco de las consultas públicas rumbo a la revisión del T-MEC en 2026, los 450 miembros de la Asociación Estadounidense de Refinadores de Combustibles y Petroquímicos (AFPM, en inglés) acusaron que las acciones de México contra el llamado huachicol han terminado por impactar a la competencia.
"Desde el punto de vista de la aplicación de la ley, estas acciones parecen positivas, luego de que por años México se hiciera la vista gorda ante las importaciones ilegales de combustible", apuntó la agrupación.
"Pero México saca ventaja de la justificación de 'aplicar la ley' para perjudicar en el camino a los importadores y comercializadores estadounidenses de productos refinados", denunció la AFPM en un escrito presentado el lunes ante la Oficina del Representante Comercial de EU (USTR, en inglés).
En el documento de 15 páginas, la agrupación de los refinadores estadounidenses hace referencia a cuatro de sus compañías miembros --ExxonMobil, Valero, Marathon y Koch--, asegurando que el Gobierno de México las ha atacado a pesar de saber que no son responsables de contrabando.
"Además de Pemex hay menos de media docena de importadores de combustibles, de los cuales cuatro son firmas de EU, y México debe poner fin a sus ataques llenos de pretextos y anticompetitivos contra estas empresas, pues sabe perfectamente quiénes son los actores malos (en el mercado)", señaló la AFPM.