internacionales

Trump firma orden ejecutiva para reducir aranceles a China por tráfico de fentanilo

China extendió la suspensión de aranceles a productos estadounidenses tras la reducción de tarifas por parte de Estados Unidos buscando establecer relaciones comerciales bilaterales, tras acuerdo entre ambos líderes.

El presidente estadounidense Donald Trump había firmado una orden ejecutiva para disminuir los aranceles adicionales sobre una amplia gama de productos chinos, reduciéndolos del 20 al 10 por ciento, estos aranceles habían sido impuestos inicialmente como una medida punitiva en respuesta a lo que Estados Unidos percibía como un papel de China en el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense. 
 
Trump había restablecido un arancel adicional del 20 productos sobre productos chinos, responsabilizando a China por su presunta implicación en la cadena de suministro de fentanilo, sin embargo, tras la cumbre entre Trump y Xi el mes pasado en Busan, Corea del Sur.
 
China suspendió medida de control
China se comprometió a implementar medidas más estrictas para frenar el flujo de materiales precursores utilizados en la fabricación de este opioide sintético con destino a Estados Unidos. A cambio de este compromiso, Washington prometió reducir sus aranceles sobre las importaciones chinas del 20 al 10 por ciento, con efecto a partir del 10 de noviembre. 
 
 
Como parte de este entendimiento bilateral, Beijing también anunció la suspensión por un año de las medidas de control adoptadas el 9 de octubre sobre la exportación de tierras raras y otros materiales estratégicos. 
 
"Ya no hay más restricciones a las tierras raras", afirmó el presidente Trump tras su reunión con Xi. 
 
Acuerdos entre China y EU
Las conversaciones entre el presidente republicano y Xi Jinping no solo abordaron la cuestión de los aranceles y el fentanilo, sino que también resultaron en acuerdos adicionales que buscan cimentar una relación comercial más estable, se destaca una nueva suspensión de los aranceles recíprocos más severos, la cual se extenderá hasta el 10 de noviembre de 2026. 
Esta prórroga ofrece un respiro a las empresas de ambos países, proporcionando una mayor previsibilidad y estabilidad en el comercio bilateral a medio plazo. La supervisión del cumplimiento por parte de Estados Unidos y la implementación efectiva de los compromisos por parte de China serán clave para el éxito a largo plazo de estos acuerdos.
 
OTRAS NOTAS