Cientos de trabajadores de la salud, de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, en Baja California, protestaron por la falta de pago, prestaciones, poco personal y, en general, las malas condiciones laborales, e iniciaron una asamblea permanente con fines de huelga.
"Secretaría de Hacienda e IMSS Bienestar paga ya, urge solución", "IMSS Bienestar paga los uniformes, ¡no hay personal suficiente!", "Exigimos respeto a nuestros derechos", "Exigimos medicamentos para curar a la población", son algunos de los carteles que los empleados portaron durante su protesta frente a las instalaciones del Hospital General, en la zona Río de Tijuana.
Alejandra Vázquez Espinoza, Secretaria General de la Sección 24 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA), refirió en conferencia de prensa que desde que se dio el cambio a IMSS-Bienestar hubo atrasos en el pago de prestaciones de trabajo y en las responsabilidades contractuales.
Hay 2 mil 322 empleados de la sección Sindical 24, precisó, las áreas prioritarias en los nosocomios están laborando de manera normal, como oncología y urgencias.
Por ahora, lo que más preocupa, dijo, es el déficit de 200 enfermeras.
"¿Cómo damos la atención? Pues ahora sí que brindamos la atención, pero no de calidad, porque hay una sobrecarga de trabajo tremenda, a veces tenemos dos enfermeras para 20 pacientes, eso es inhumano", indicó.
Incluso hay personal sin uniformes porque no se han pagado por parte de IMSS-Bienestar.
"El mes de junio era la fecha en la que se pagan los uniformes, esperamos el plazo límite, pero hasta el momento no se ha cumplido con esa prestación", describió.
Desde enero se están haciendo protestas, pero no se ha hecho caso por parte de las autoridades federales, recalcó.
"La infraestructura se está cayendo (...) los elevadores, en el piso tienen un hoyo tremendo que está ahí poniendo en riesgo a nuestros trabajadores, la cocina deficiente, no está respondiendo el programa de (Organismo Público Descentralizado) OPD Bienestar", afirmó.
"(El programa) fue una falacia", destacó, "el programa de rayos X y tomografía ya se había denunciado desde enero, vinieron e hicieron algo paliativo, como en todos los servicios y la infraestructura, que funcionó dos meses, pero no quedó, y ahora no funciona otra vez".
La vocería de IMSS-Bienestar en Baja California indicó que habrá reuniones en los próximos días, muy posible con la presencia de representantes de la Secretaría de Hacienda.