locales

Crecen reclamos por ineficiencia del Interapas

Datos de la Comisión Estatal de Derechos Humanos arrojan que el organismo ocupa este año el tercer lugar en quejas presentadas por la ciudadanía, principalmente por la falta de suministro de agua

San Luis Potosí, SLP.- Las protestas ciudadanas por la falta de agua potable volvieron a poner bajo la lupa al Interapas, un organismo que parece haberse convertido en el principal obstáculo para garantizar el abasto del vital líquido en la zona metropolitana.
 
Durante un evento en el fraccionamiento Los Silos, donde vecinos exigieron soluciones ante la constante escasez, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona reconoció públicamente el malestar social y señaló directamente al organismo operador como el causante de la crisis. “Vemos familias molestas con el Interapas, también porque no les llega el agua, ese es otro de los puntos importantes que tienen que solucionar. El Interapas sigue siendo un lastre para todos”, sentenció.
 
El mandatario consideró que, ante la ineficiencia del organismo, es necesario que tanto Soledad de Graciano Sánchez como el nuevo municipio de Villa de Pozos se separen del Interapas y comiencen a administrar de manera directa el servicio. “Si los municipios pueden brindar el servicio de forma más eficiente, deben hacerlo”, subrayó.
 
Aunque es comprensible el enojo de las familias que padecen la falta del recurso, lo cierto es que la raíz del problema no está en los presidentes municipales ni en el Gobierno del Estado, sino en la incapacidad operativa y administrativa del Interapas, que desde hace años arrastra deficiencias técnicas, falta de mantenimiento en la red y una pobre atención a las denuncias ciudadanas.
 
La situación ha escalado tanto que, de acuerdo con datos de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), el Interapas ocupa este año el tercer lugar en quejas presentadas por la ciudadanía, principalmente por la falta de suministro de agua, un servicio esencial para la vida cotidiana, la salud y la higiene.
 
Pese a ello, el organismo aún busca justificar su ineficiencia con propuestas de incremento en las tarifas, algo que el gobernador rechazó tajantemente, al señalar que antes de pensar en ajustes económicos, la Junta de Gobierno del Interapas debe atender las verdaderas prioridades, garantizar que el agua llegue a los hogares potosinos.
 
La realidad es contundente, los reclamos por falta de agua no se limitan a una colonia o sector, sino que se multiplican por toda la capital potosina y su zona conurbada. Mientras tanto, el Interapas sigue acumulando inconformidades, desconfianza y la urgente necesidad de una reestructuración total que permita transformarlo en un organismo eficiente, transparente y realmente comprometido con la ciudadanía.
 
Porque la sed de los potosinos no se apaga con promesas, sino con resultados.
OTRAS NOTAS