negocios

Sube deuda bruta a 54.3 % del PIB

La deuda bruta es uno de los indicadores clave que las calificadoras toman en cuenta para evaluar el riesgo crediticio

Los apoyos para el rescate financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex) abonaron a que la deuda bruta del sector público federal se incrementara a un nivel estimado de 54.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), con un saldo superior a los 19.6 billones de pesos acumulados a septiembre de este año, muestran cifras de la Secretaría de Hacienda (SHCP).

Al cierre de 2023, este indicador -diferente a la deuda neta- era equivalente a 47.2 por ciento del PIB, con un saldo de 15.1 billones de pesos, y al concluir 2024 era de 53.3 por ciento, al registrar 18.1 billones.

La deuda bruta es la suma de todas las obligaciones financieras pendientes (internas y externas) del sector público y comprende los pasivos del Gobierno federal, las empresas públicas del Estado y la banca de desarrollo.

Esta métrica representa la deuda total sin descontar los activos del financieros del Gobierno ni las disponibilidades de las compañías estatales y de la baca pública.

Víctor Manuel Herrera, socio en Miranda Ratings Advisory, mencionó que los 1.5 billones de pesos de diferencia respecto al saldo de diciembre del año pasado reflejan parte de los apoyos financieros que se le están dando a Pemex.

"La deuda bruta, esa sí está subiendo. Parte de lo que se está aportando a Pemex está en esa (métrica); es el efecto que está causando el impacto del rescate de Pemex, ese total de más de 19 billones de pesos, además del gasto excesivo que tiene el Gobierno en otros lados", comentó en entrevista.

Hacienda proyecta que la deuda bruta del sector público suba todavía más al cierre de 2025, a 57.4 por ciento como porcentaje del PIB, de acuerdo con los Criterios Generales de Política Económica 2026, y prevé mantenerla en ese mismo nivel más allá de 2030, algo que para los analistas es muy cuestionable.

"Mantienen estática (la trayectoria de la deuda) hasta 2031; no sé cómo pueden congelarla. Pero el mismo Gobierno está reconociendo que este 54 por ciento va subir a 57 muy pronto, y ya otros analistas están alertando que su expectativa de deuda para 2030 es todavía superior", señaló Herrera.

Añadió que la deuda bruta es uno de los indicadores clave que las calificadoras toman en cuenta para evaluar el riesgo crediticio

"En cualquier momento podrían decir: 'bajamos un escalón porque ya no es compatible este nivel de deuda con una calificación BBB' (que es donde S&P tiene al País). El problema es que los países emergentes empiezan a perder el grado de inversión cuando la relación deuda-PIB excede de 60 por ciento.

"Ese ya es un foco rojo muy importante porque si la deuda en dos o tres años se acerca a 60 por ciento, lo más probable es que ya no seamos BBB, sino BBB-, y que estemos en camino para perder el grado de inversión", advirtió.

OTRAS NOTAS