nacionales

Cae confianza fabril; aumentan pedidos

La situación económica presente y futura del País retrocedieron 2.00 y 1.89 puntos en octubre respecto al mismo mes de 2024, y la situación económica futura de la empresa lo hizo 1.86 puntos

El Indicador de Confianza Empresarial (ICE) en manufacturas acumuló 17 meses con retrocesos, al ubicarse en 49.06 puntos en octubre, una disminución anual de 3.10 puntos respecto al mismo mes de 2024, al quedar en 49.06 puntos, su octavo mes en fila por debajo del umbral de los 50 puntos.

El ICE se construye como un indicador centrado en 50 puntos; y la tendencia sobre dicho nivel representa optimismo, mientras que, por debajo de ese umbral, refleja una expectativa contraria o menos favorable del componente o tema referido.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la variable con peor desempeño fue la percepción sobre el momento adecuado para invertir, que cayó 6.47 puntos respecto a octubre de 2024, seguida de la situación económica presente de la empresa, con un retroceso de 3.31 puntos.

La situación económica presente y futura del País retrocedieron 2.00 y 1.89 puntos en octubre respecto al mismo mes de 2024, y la situación económica futura de la empresa lo hizo 1.86 puntos.

Durante octubre, el ICE descendió 0.38 puntos, rompiendo una racha de tres meses al alza, afectado por bajas en cuatro de sus cinco componentes: momento de inversión, situación económica nacional presente y futura, y situación actual de la empresa.

En contraste, el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) mostró una recuperación significativa. Tras tres meses por debajo de los 50 puntos, aumentó 3.78 puntos en octubre para ubicarse en 52.47, su avance mensual más alto en 14 meses. 

Todos sus componentes mejoraron, sobresaliendo el volumen esperado de producción, con un repunte de 6.79 puntos, y el volumen esperado de pedidos, con 3.52 puntos.

Entre sus partes, el volumen esperado de producción subió 6.09 puntos y el de pedidos 5.37, ambos respecto a octubre de 2024.

Los inventarios de insumos avanzaron 0.88 puntos y la entrega esperada de insumos por parte de los proveedores 0.43, en tanto, los niveles esperados de personal ocupado vieron una leve baja anual de 0.01 puntos, la décima consecutiva.

El Indicador Agregado de Tendencia (IAT) del ramo fabril se cortó tres caídas y subió 1.82 puntos en octubre con relación al décimo mes del año pasado, gracias a los avances en cuatro de sus cinco rubros, destacando producción y demanda nacional de sus productos, con aumentos de 6.12 y 4.70 puntos, en cada caso.

En cambio, las exportaciones retrocedieron 3.04 puntos, acumulando seis bajas anuales.

En comparación mensual, el IAT se ubicó en 51.18 puntos, un alza de 1.37, sostenida por el crecimiento en demanda nacional (+7.38), producción (+5.67) y personal ocupado (+0.70). La capacidad utilizada y las exportaciones retrocedieron 2.73 y 3.14 puntos, respectivamente.

OTRAS NOTAS