negocios

Advierten riesgo de perder bono demográfico

Los jóvenes que provienen de hogares en situación de pobreza acumulan desventajas desde su nacimiento: el 85 por ciento de ellos no estudia ni trabaja

El llamado "bono demográfico" tenderá a desaparecer debido al rezago educativo, que aumentó de 17 a 28 por ciento entre los jóvenes de 18 a 29 años, según una investigación de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

Este deterioro ocurrió entre 2016 y 2024, precisó el observatorio, que también señaló que menos de la mitad de los jóvenes inscritos en bachilleratos técnicos participaron en prácticas o pasantías laborales.

Asimismo, los jóvenes que provienen de hogares en situación de pobreza acumulan desventajas desde su nacimiento: el 85 por ciento de ellos no estudia ni trabaja. Además, el 79 por ciento de quienes tienen empleos precarios presentan rezago educativo o carecen de formación universitaria.

Por su parte, Sofía Ramírez, directora general de México, ¿Cómo Vamos?, advirtió que las mujeres son el grupo con mayor rezago debido a las labores de cuidado que realizan.

"A diferencia de los hombres, las mujeres muchas veces dejan su empleo porque buscan una reasignación del tiempo", comentó.

De acuerdo con Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, la pobreza es siete veces mayor entre las mujeres que realizan labores de cuidado, y 21 veces mayor entre quienes se dedican a quehaceres domésticos, en comparación con los hombres que realizan esas mismas actividades.

En este sentido, Ramírez consideró necesario fortalecer el sistema nacional de cuidados, el cual -aunque tiene reflejo en el presupuesto del próximo año- actualmente se basa principalmente en transferencias económicas.

"El 99 por ciento del presupuesto destinado a este programa son transferencias. No estamos construyendo un sistema integral, sino ofreciendo una compensación para la mujer que deba dejar su empleo o contratar por su cuenta a otra persona", subrayó.

OTRAS NOTAS