Los precios en México están lejos de lo que se cobra en América Latina
La Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) distorsiona los precios reales del espectro radioeléctrico, insumo básico en servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, acusaron especialistas.
Lucas Gallito, director para Latinoamérica de la Asociación del Sistema Global para las Comunicaciones Móviles (GSMA, por sus siglas en inglés), comentó que los precios en México están lejos de lo que se cobra en América Latina.
"Nosotros realizamos análisis públicos donde demostramos que los precios de espectro radioeléctrico en México son de los más altos de América Latina. Sí los precios del espectro estuvieran al nivel de la región, hoy tendríamos 5 millones más de mexicanos conectados", dijo en entrevista.
Resaltó que México es el único País donde en el pasado se tuvo más espectro para servicios móviles, después de que empresas como Telefónica Movistar México y AT&T México regresaran bandas al Estado.
"Si tienes menos espectro tienen menos calidad en los servicios móviles para los usuarios, las empresas limitan los servicios y además el Gobierno recauda menos por los derechos de uso", puntualizó Gallito en entrevista ayer.
La semana pasada, la CRT aseguró los precios de las bandas AWS/PCS, 2.5 GHz, 3.5 GHz y 850 MHz, están 7 por ciento abajo de la media internacional. Dichos datos se obtuvieron de informes del desaparecido IFT y fuentes consultadas por el organismo, los cuales se actualizaron por inflación a precios de 2025.
"Esta nueva medición no hace más que distorsionar la realidad y no refleja una reducción real del costo del espectro, como quiere hacernos creer la CRT", sostuvo Gonzalo Rojón, analista de la consultora The CIU.