negocios

Afecta a consumo políticas antimigrantes de EU

Las empresas minoristas mexicanas resintieron la debilidad del consumidor hispano en Estados Unidos

Un peso fuerte y una desaceleración en el consumo, especialmente en el tráfico hacia las tiendas, generó que las empresas dependientes del consumo de los mexicanos experimentaran un tercer trimestre débil.
 
 De acuerdo con un resumen sectorial elaborado por Ariel Méndez Velázquez, analista de Ve por Más, mostró que las políticas antimigrantes implementadas por el Gobierno de EU generaron temor en el consumidor hispano, lo que afectó el tráfico en las tiendas durante el tercer trimestre del año, una dinámica que podría continuar durante las negociaciones del T-MEC.
 
 Destacó que el efecto de la apreciación de 1.5 por ciento del peso mexicano frente al dólar y otras divisas de América Latina impactó contablemente los ingresos de las operaciones de algunas emisoras de consumo que tienen filiales en el extranjero. Ello, pese a que tal flujo disminuyó los costos financieros de la deuda en dólares de las empresas.
 
 El reporte también citó el efecto de la extendida temporada de lluvias extraordinaria que impactó a gran parte del territorio mexicano y que afectó el tráfico hacia las tiendas durante segundo y gran parte del tercer trimestre del año.
 
 Detalló que las empresas minoristas mexicanas resintieron la debilidad del consumidor hispano en Estados Unidos, aunque mostraron un comportamiento resiliente en México. Alertó que en general se observa la desaceleración en las ventas mismas tiendas, además de que las empresas enfrentan presiones en costos y pérdidas cambiarias.
 
 Ejemplificó que en el caso de Chedraui, que tiene tiendas en Estados Unidos y México, el impacto por tipo de cambio, sumado a la debilidad de consumo en EU y las afectaciones a los consumidores hispanos, generaron que sus ventas cayeran 0.2 por ciento durante el tercer trimestre del año.
 
 Citó que Femsa fue otra emisora impactada en su utilidad neta debido a las pérdidas cambiarias.
 
 En tanto, Walmart de México sigue manteniendo resiliencia en ventas, pese a la desaceleración en el tráfico en ambas regiones, impulsando su estrategia de e-commerce. No obstante, las presiones operativas por costo laboral y mayores gastos financieros impactan nuevamente a nivel operativo y neto.
 
 Resaltó que la operadora de restaurantes, Alsea, mostró resiliencia entre los consumidores mexicanos, con lo que se contrarrestó la caída de sus ventas en Sudamérica, ante un entorno de consumo débil y efecto cambiario adverso.
 
No obstante, resaltó que Alsea continúa la desaceleración en las ventas mismas tiendas, aunque la empresa sigue con su estrategia de apertura de tiendas.
 
 Sobre el caso de la empresa de tiendas departamentales Liverpool señaló que siguen desacelerándose sus ventas, mientras enfrenta un incremento en costos y gastos, así como un deterioro en su nivel de morosidad y mayor generación de provisiones financieras, lo que ha deteriorado la utilidad neta en los últimos trimestres.
 
OTRAS NOTAS