locales

¿Qué significa esa 'N' en las noticias de crímenes en México?

En medios de comunicación es común leer nombres como "Juan N." o "María N." en notas sobre detenciones. Esa "N" no es un error ni un misterio: es una medida legal para proteger la identidad de personas involucradas en procesos penales, basada en el principio de presunción de inocencia.
 
¿De dónde viene la “N”?
La práctica proviene de la expresión latina Nomen nescio ("nombre desconocido") y se usa para ocultar el apellido de alguien investigado o acusado. Aunque no es nueva, se volvió común tras la reforma al sistema penal entre 2008 y 2016. Antes, los medios solían publicar nombres y fotos sin restricciones, lo que podía dañar la vida de personas inocentes.
 
Proteger la presunción de inocencia
El uso de la "N" evita que se estigmatice socialmente a alguien que aún no ha sido condenado. Mostrar nombres completos o rostros puede causar pérdidas laborales, amenazas o juicios públicos injustos. Aunque muchas personas son investigadas cada año, no todas resultan culpables. Por eso también se ocultan rostros en fotos o videos de detenidos.
 
La base legal
Esta medida está respaldada por el Artículo 20 de la Constitución, que establece la presunción de inocencia, y por el Artículo 13 del Código Nacional de Procedimientos Penales. Además, guías oficiales, como la de la SCJN y la Secretaría de Gobernación, recomiendan usar solo el nombre de pila seguido de "N." durante las investigaciones y juicios. Una vez que hay sentencia firme, ya puede revelarse el nombre completo.
 
Ejemplos y límites
En casos conocidos, como el de "Emilio N." por presunto fraude, esta medida ha sido clave para evitar juicios mediáticos anticipados. No obstante, no todos los medios la respetan; algunos publican más información por sensacionalismo, lo cual ha sido criticado por organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
 
¿Qué pasa si se viola esta regla?
Publicar un apellido sin justificación puede derivar en demandas por daño moral o por violación a la privacidad, según la Ley Federal de Protección de Datos. Incluso pueden intervenir autoridades que tutelan el tema o iniciarse acciones legales.
 
En resumen
Esa “N” que ves en las noticias representa un esfuerzo por proteger derechos y evitar abusos. No es para encubrir culpables, sino para garantizar un proceso justo. Entender esto es clave para exigir medios responsables y una justicia verdaderamente equitativa.
 
OTRAS NOTAS