espectáculos

Guillermo del Toro, la figura del GuadaLAjara Film Festival

El cineasta tapatío Guillermo del Toro será la figura central de la 15 edición del GuadaLAjara Film Festival (GLAFF), que se celebrará del 6 al 8 de noviembre de 2025 en Los Ángeles, California, en un contexto marcado por la incertidumbre migratoria y la tensión social que atraviesan las comunidades latinas en Estados Unidos.
 
El festival abrirá con la proyección especial de Frankenstein, la esperada película de Guillermo del Toro, que se estrenará en Netflix pocos días después. 
 
Aunque el director no estará presente durante la función inaugural, su espíritu marcará el inicio del encuentro cinematográfico y será el compositor Alexandre Desplat, compositor de Frankenstein y colaborador habitual del cineasta en filmes como La Forma del Agua, quien se encargará de presentar la película y recibirá el Premio Árbol de la Vida, máximo reconocimiento del festival.
 
"Contar con Desplat es un lujo enorme. Es un artista que ha transformado la relación entre la música y la narrativa visual. Que sea él quien presente Frankenstein, la nueva obra de Guillermo del Toro, tiene un simbolismo profundo: ambos representan el diálogo creativo entre México, Europa y Estados Unidos. Son dos creadores que trabajan desde la imaginación, la emoción y el respeto por las historias humanas", definió Ximena Urrutia Partida, directora general del GuadaLAjara Film Festival.
 
El viernes 7 de noviembre, Del Toro estará en este encuentro fílmico para apadrinar Vainilla, de la realizadora Mayra Hermosillo, en un encuentro que será uno de los más esperados de este festival. 
 
Pero la edición número 15 del GLAFF también rendirá homenaje a otra figura fundamental del cine mexicano contemporáneo: Yalitza Aparicio, actriz y activista nominada al Premio de la Academia, quien será distinguida con el Premio Árbol de la Vida por su labor artística y social.
 
"Yalitza encarna la esencia de lo que representa el Árbol de la Vida: crecimiento, fortaleza y raíces culturales profundas, su trayectoria nos recuerda la importancia de la representación y el poder transformador de las historias. Rendirle homenaje este año es tanto un tributo a su arte como a las generaciones de mujeres que continúa inspirando", afirmó Ximena Urrutia.
 
En un ambiente político y social en el que las redadas migratorias han vuelto a tensar la vida cotidiana de la comunidad latina, GLAFF busca reafirmar su misión de construir puentes entre el cine mexicano, latinoamericano y estadounidense, afirmó Urrutia Partida.
 
"Estamos cumpliendo 15 años en un momento de madurez, pero también de grandes desafíos", expresó Urrutia. "El festival nació para visibilizar historias que cruzan fronteras, y este año lo hacemos con más fuerza y alegría que nunca", añadió la directora de este encuentro.
 
Este encuentro, que contará con un presupuesto de 10 millones de pesos, es impulsado por la The University of Guadalajara Foundation USA, el Legado Grodman y diversos patrocinadores. 
 
La programación completa de este encuentro puede consultarse en https://glaff.org.
 
OTRAS NOTAS