negocios

Impugnan cuotas a calzado chino

Son adicionales a un arancel de 35 por ciento para todo el calzado chino, impuesto en abril de 2024 con vigencia de dos años

Empresas importadoras iniciaron una ofensiva legal contra las cuotas compensatorias al calzado importado de China que fueron impuestas en septiembre pasado.

Las cuotas fueron impuestas por la Secretaría de Economía (SE) para combatir prácticas de dumping. Aplican para zapatos con valor en aduana de menos de 22.58 dólares, unos 417 pesos, y van de 0.54 hasta 22.50 dólares por cada par, según qué empresa los exporta desde China.

Son adicionales a un arancel de 35 por ciento para todo el calzado chino, impuesto en abril de 2024 con vigencia de dos años. 

En el caso de las tiendas Cuidado con el Perro y C&A México, un tribunal colegiado concedió el 7 de octubre una suspensión para que no les apliquen las cuotas, siempre y cuando presenten fianza o alguna otra garantía del monto correspondiente cuando realicen alguna importación.    

"El legislador estableció en la Ley de Amparo, que las cuotas compensatorias no se considera que son actos que causen perjuicio al interés social o contravengan disposiciones de orden público, y estableció la posibilidad de conceder la medida cautelar, siempre que se garantice el interés fiscal", indicó el tribunal.

Jueces federales ya admitieron a trámite al menos diez amparos más, varios de ellos promovidos por Grupo Axo, que controla marcas como Nike, Old Navy, Guess, Brooks Brothers, Victoria's Secret, Hollister, Tommy Hillfiger y Coach, pero en estos casos no se pidió la suspensión, o fue negada inicialmente. 

En tanto, el gigante sueco Hennes & Mauritz (H&M), litiga desde julio de 2024, porque la SE no le reconoció personalidad jurídica para participar en el procedimiento que culminó con la imposición de las cuotas. 

El nuevo cobro ha provocado críticas de comerciantes y otros grupos, pues el país requiere importar alrededor del 23 por ciento del calzado para cubrir sus necesidades y las cuotas pueden duplicar o hasta triplicar el costo de los zapatos más baratos, que son los más accesibles para población de bajos ingresos. 

Por su parte, la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato, donde se fabrica el 70 por ciento del calzado nacional, promovió quejas con las que busca el desechamiento de los amparos. 

La asociación agrupa a buena parte de los más de cuarenta productores nacionales que fueron reconocidos por la SE durante la investigación antidumping, abierta de oficio en abril de 2024 sobre la exportaciones de 27 empresas chinas. 

"El bajo nivel de precios de las importaciones del producto investigado respecto del precio nacional está asociado con sus volúmenes crecientes y su mayor participación en el mercado nacional, en detrimento de la rama de producción nacional", concluyó la SE.

OTRAS NOTAS