En Reynosa, Edith González Treviño, presidenta de la agrupación Amor por los Desaparecidos, lanzó una llamado de ayuda a los Gobiernos estatal y federal, ambos de Morena, ante el repunte del delito
En Tamaulipas, uno de los tres estados que registran la mayor cifra histórica de desaparecidos, una reciente oleada de personas sin localizar ha sorprendido a los colectivos de búsqueda.
En Reynosa, Edith González Treviño, presidenta de la agrupación Amor por los Desaparecidos, lanzó una llamado de ayuda a los Gobiernos estatal y federal, ambos de Morena, ante el repunte del delito.
"Hago un llamado al Gobernador Américo Villarreal, a la Presidenta Claudia Sheinbaum, al Secretario de Seguridad Pública (estatal), al licenciado Arturo Pancardo Escudero. Estamos teniendo, en estos últimos días, una crisis por las desapariciones", sostuvo González.
De acuerdo con cifras del colectivo, fundado por González tras la desaparición de su hermano, en octubre registraron, tan sólo en Reynosa y municipios vecinos, al menos 32 personas sin localizar -21 hombres y 11 mujeres-, más del doble que las 13 víctimas -10 hombres y tres mujeres- de junio pasado, cuando empezó a repuntar el delito.
"Ya esto es una situación que nos está rebasando", afirmó.
La activista demandó dotar a la Comisión Estatal de Búsquedas de Personas Desaparecidas y a la Fiscalía Especializada de Tamaulipas de mayor personal y añadió que la estrategia de seguridad no está funcionando.
"Son muchísimos los desaparecidos", recalcó. "No se dan abasto las dependencias responsables.
"Son como cuatro o cinco personas operativas, nada más, y vienen desde Victoria", afirmó. "Batallan mucho con los viáticos".
Los colectivos se organizaron para realizar las búsquedas, pero deben contar con presencia de funcionarios y escolta de agentes para sus trabajos, que suelen realizarse en territorios controlados por el crimen organizado.
Según datos oficiales, en lo que van del sexenio de Villarreal, que inició en octubre de 2022, en Tamaulipas se han registrado mil 33 desapariciones y suman un total histórico de 13 mil 611 víctimas, apenas abajo de los 14 mil 652 casos del Estado de México y de los 14 mil 492 expedientes de Jalisco.
Aunque el Gobierno estatal señala una disminución del delito respecto a los sexenios del priista Egidio Torres y el panista Francisco García Cabeza de Vaca -Gobierno que padecieron la narcoguerra entre los Zetas y el Cártel del Golfo-, las cifras oficiales arrojan un promedio de 344 desaparecidos cada mes en la primera gestión morenista de Tamaulipas.
Por separado, la presidenta de la asociación Voz y Dignidad por los Nuestros, Edith Pérez, coincidió en que el personal oficial de búsquedas está desbordado.
"Realmente están sobrepasadas las autoridades de Tamaulipas", aseguró.
"En (el área de) Víctimas tienen solamente tienen tres vehículos, y uno está descompuesto, para todo el estado, para ir a nuestras diligencias", reveló.
En el sexenio del priista Enrique Peña Nieto, recordó Pérez, se destinaba un fondo para llevar a cabo las búsquedas, pero acusaron que en el Gobierno del morenista Andrés Manuel López Obrador se detuvieron los recursos.
"Ha sido muy complicado para nosotros continuar con nuestras búsquedas, lo hacemos desde nuestro propio recurso, hacemos rifas y andamos, bueno, ya sabe mendigando", sostuvieron.