locales

Así nació San Luis Potosí hace 433 años

Aunque se empezó a poblar la región desde 1590, cuando se descubrieron las minas de lo que hoy es Cerro de San Pedro, no fue sino hasta el 3 de noviembre de 1592 cuando se levantó el acta de fundación, que fue firmada por el capitán Miguel Caldera y Juan de Oñate, en ese tiempo alcalde mayor de las minas del Potosí.

El acta de fundación estuvo a cargo de Pedro Venegas, escribano real, con la autorización del Virrey Luis de Velasco y Castilla, que por órdenes del Rey Carlos III, dividió la Nueva España en 12 intendencias, de las cuales, la de San Luis Potosí fue la más extensa del virreinato, ya que comprendía las provincias de Texas, Nuevo Santander, Coahuila, el Nuevo Reino de León y los distritos de Charcas, Altamira, Catorce y Ramos.

 

Tuvieron la autorización para fundarla

El acta de fundación establece que los susodichos Miguel Caldera y Juan de Oñate "Señalen parte cómoda para hacer la poblazón que se ha de hacer para los mineros de las dichas minas de Potosí, y adonde puedan con más comodidad los dichos mineros asentar y beneficiar sus minas, han conferido y tratado dónde se podrá hacer el dicho pueblo, que esté sin perjuicio de los indios naturales, con los cuales se ha tratado y comunicado, y ellos han sido y son de parecer que se haga la dicha poblazón en el pueblo de San Luis, y ansí les ha parecido por la comunicación que los naturales ternán con los españoles; y para que se ponga en ejecución y se haga la dicha poblazón, visto el consentimiento y ser con voluntad de los dichos naturales han acordado de hacer e fundar la dicha poblazón en el pueblo que se dice de San Luis..."

Juan de Oñate, como alcalde mayor, hizo la traza del pueblo y el reparto de solares, que quedó terminado el 6 de abril de 1593, para viviendas, haciendas de beneficio, casas reales y la iglesia mayor, llamando a la localidad el "Pueblo de San Luis Mesquitique".

 

Y se convirtió en ciudad

No fue sino hasta mediados del siglo XVII cuando se realizaron las diligencias necesarias para que el pueblo se elevara a categoría de ciudad, lo que fue concedido por el Virrey Francisco Fernández de la Cueva, Duque de Alburquerque.

Al cambiar de categoría, también se cambio el nombre de Mesquitique por el de Potosí, en referencia al santo patrono del Virrey de ese entonces Don Luis II de Velasco, a uno de los descubridores de las minas del Cerro de San Pedro, Don Luis de Leija y el nombre de Potosí provino de la fama y leyenda de las minas de Potosí, en Bolivia, las cuales eran comparadas con las de la localidad.

La erección del pueblo y Minas de San Luis Potosí a la Categoría de Ciudad se realizó el 30 de mayo de 1656.

 

 

OTRAS NOTAS