Se va a tener un escenario más complicado, con exigencias mayores, y vigilancia permanente para que se cumpla en tiempo y forma cualquier disposición
Auditorías serán más detalladas
En el paquete económico 2026 del gobierno federal, se estarán llevando a cabo medidas más puntuales y exigentes en el pago de impuestos; además se realizarán algunas actualizaciones y nuevas obligaciones fiscales correspondientes al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.
Entre las nuevas actualizaciones hay una reforma al Código Fiscal de la Federación; con esto, el gobierno busca recaudar más recursos con los impuestos, pues si bien se asegura que no hay incrementos en los cobros ni cobros nuevos, se estarán realizando auditorías más detalladas para que los cobros sean puntuales y que al Servicio de Administración Tributaria (SAT) no se le vaya nada.
Otro tipo de acciones que se implementarán con la finalidad de que el gobierno recaude más recursos y en un menor lapso posible, es mediante plazos más cortos en los pagos de impuestos.
Esto va para todos los contribuyentes, ya sea personas físicas o morales. Con esto se va a tener un escenario mucho más complicado, pues las exigencias son mayores, con la vigilancia permanente para que se cumpla en tiempo y forma cualquier disposición.
Principales cambios
Entre los principales cambios, destaca la ampliación de gravámenes a videojuegos con contenidos violentos o explícitos, el aumento de impuestos a bebidas saborizadas con azúcares y productos con edulcorantes añadidos, así como a tabacos y bolsas de nicotina.
Se incrementa la tasa de impuestos a juegos y sorteos y se imponen nuevas obligaciones a plataformas digitales, que deberán inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), y retener la totalidad del IEPS correspondiente.
Nuevas Obligaciones Fiscales
Los Comprobantes Fiscales Digitales (CFDI): Se pretende establecer que los CFDI deben respaldar operaciones reales y efectivas. En caso contrario, serán considerados falsos y quienes los emitan, los negocien o los usen podrán enfrentar sanciones penales; retención de Impuestos, las plataformas digitales que pagan intereses a residentes en México deberán retener el 20% de ISR.
Para residentes en el extranjero, se aplicará la tasa correspondiente y dicha retención tendrá el carácter de pago definitivo; las plataformas digitales también tendrán obligaciones de declaración y reporte de información sobre las operaciones que realicen con residentes.
Cambios en obligaciones existentes
El pago de Créditos Fiscales: Se autorizará el pago en parcialidades de los créditos fiscales vinculados con operaciones aduaneras; Garantías del Interés Fiscal, se elimina la dispensa de garantizar los créditos fiscales en el recurso de revocación; Notificaciones y plazos, se amplían los plazos para notificaciones no personales desde los medios actuales hasta 20 días hábiles; Infracciones y Sanciones: Se establecen sanciones penales contra los involucrados en la emisión, comercialización o utilización de CFDI falsos.
Otras Obligaciones
Personas morales, deberán presentar su declaración anual correspondiente al ejercicio 2025 en marzo de 2026: personas físicas, deberán presentar su declaración anual en abril de 2026; y pagos provisionales, los pagos provisionales de ISR, IVA y retenciones deberán presentarse mensualmente, el día 17 de cada mes.
SAT con mayor poder
Con la reforma fiscal aprobada para 2026 en México, el SAT tendrá más facultades para combatir la evasión fiscal y las facturas falsas.
Algunas de las nuevas atribuciones del SAT serán las visitas domiciliarias con grabaciones, el SAT podrá realizar visitas domiciliarias con grabaciones de video y audio para comprobar la existencia y operación de empresas que podrían estar emitiendo facturas falsas.
Restricción de sello digital, el SAT podrá restringir temporalmente el uso del certificado de sello digital a contribuyentes que no corrijan su situación fiscal después de recibir facturas falsas; acceso a información de plataformas digitales; el SAT tendrá acceso en línea y en tiempo real a la información de las plataformas digitales para verificar el cumplimiento de obligaciones fiscales; y Negativa de inscripción al RFC, el SAT podrá negar la inscripción al RFC a personas morales que tengan vínculos con empresas o personas de riesgo fiscal.
Estas nuevas facultades buscan fortalecer la lucha contra la evasión fiscal y mejorar la recaudación en México. Sin embargo, algunos críticos argumentan que estas medidas podrían afectar negativamente a los contribuyentes que cumplen con sus obligaciones fiscales.