Los productos asiáticos han desplazado a los de alta calidad fabricados en el país
San Luis Potosí, SLP.- El huachicol en el calzado, por llamarlo de alguna manera, ha tenido severas repercusiones para la industria formal establecida, al ejercer un daño doble porque, además de que no contribuyen al ingreso fiscal, ha desplazado a los productos de alta calidad que eran fabricados en ciudades como León o Guadalajara, afirmó Gerardo Chevaile Ramos, empresario del ramo en el centro histórico capitalino.
La industria del calzado nacional, además, enfrenta como una nueva amenaza: pocas personas quieren seguir el ejemplo de sus antecesores, con el aprendizaje realizado en los talleres conocidos como picas, para optar reclutarse en empresas del ramo automotriz, por considerarla una opción laboral más confiable.
"Es cada vez mayor, la informalidad ha crecido, y no hablamos solo de lo que antes era subsistencia, sino de capitales muy fuertes que han hecho un negocio del huachicol del calzado, por llamarlo de alguna manera, porque no pagan los impuestos arancelarios por la importación y lesionan a la economía formal".
El empresario explicó que ahora es común que, desde la informalidad, se importen productos de calzado desde China u otros países asiáticos para ser comercializados en el país, pero desde un modelo que representa una competencia desleal.
Chevaile Ramos afirmó que ahora que está en boga reforzar la marca Hecho en México, es una oportunidad para revitalizar la industria del calzado nacional y a los distribuidores locales, cuya participación ayuda a que se fortalezca la economía del país y el consumo interno.