locales

Subrogación de servicios, una solución a crisis de salud

Cluster médico prepara una iniciativa para la Cámara de Diputados

San Luis Potosí, SLP.- “La poca eficiencia que se padece en los servicios de salud públicos, responsables de la escasez de medicamentos o de que las intervenciones quirúrgicas sean demasiado burocráticas, es ocasionada porque los gobiernos tienen en su ADN administrativo la noción de solo ejecutar el gasto, pero no de una manera ordenada y funcional”, dijo el presidente del Clúster de Turismo Médico y de Salud potosino, Manuel Galván Arroyo, al explicar que, ante esas deficiencias estructurales, debe de reconsiderarse el modelo de la subrogación.

"Es muy costoso el Sistema de Salud público, pero porque es muy alta su ineficiencia; cuando subrogamos la atención médica, además de que se logran precios más competitivos, el principal beneficiado es la población".

Galván Arroyo dijo que en los hospitales públicos hay un enorme déficit de camas, mientras que en el sector privado siempre se tienen disponibilidad.

"En el sector privado faltan pacientes, pero con un modelo subrogado, eficiente, bien diseñado, además de concederle mayor participación, se garantiza lo más importante, que es la salud de las personas, mientras que los gobiernos cumplen con esa función en manera indirecta, y de una manera no tan costosa".

El presidente del Clúster de Turismo Médico y de Salud afirmó que han comenzado a trabajar en una propuesta legislativa para que la Cámara de Diputados reconsidere la figura de la subrogación como un coadyuvante que ayude a brindar una atención médica más eficiente.

"A nivel mundial hay muchos casos así, o también en México, en los que los servicios son subrogados, así, el paciente no tiene que esperar a ver cuándo llega su medicina o a la programación de su proceso quirúrgico".

OTRAS NOTAS