La falta de permisos en el sector minero ha provocado que al menos tres proyectos con inversiones importantes se encuentren detenidos, aseguró Rubén del Pozo, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM).
"Son procesos que están detenidos desde 2023, de los cuales dos son a cielo abierto.
"Tenemos detectados tres proyectos grandes, importantes, uno es 'El Arco', en la Península de Baja California; en San Nicolás y Camino Rojo, en Zacatecas, las tres de oro y plata", aseguró el experto.
Los permisos correspondientes están detenidos, lo que frena la derrama económica que se generará y la generación de empleo, añadió.
"Son permisos ambientales, que han tenido un proceso lento, no se le ha dado la celeridad que se requiere. Nosotros, como técnicos, vemos que se han cubierto a cabalidad los requerimientos. Sin embargo, la autoridad tiene sus propios tiempos", agregó en conferencia.
Además, la mina Filos, propiedad de Equinox Gold, en Guerrero, también está detenida porque concluyó el plazo del permiso de ocupación, reconoció Teodora Ramírez Vega, Secretaria de Desarrollo Económico de Guerrero, al hablar en la conferencia para dar a conocer la realización de la 36 Convención Internacional de Minería.
"Es un proyecto que el pasado 1 de abril de este año concluyeron los contratos de ocupación temporal de las tierras en tres de las localidades: Mezcala, Carrizalillo y Sochipala.
"Se inició un proceso donde el Gobierno de Guerrero ha estado participando activamente, siendo respetuosos de que es un proceso entre particulares. Nos interesa que la empresa continúe invirtiendo en Guerrero, hablamos de 340 millones de dólares que están detenidos para iniciar un nuevo ciclo minero", destacó la funcionaria estatal.
Añadió que la afectación directa es la pérdida de 800 empleos y toda la cadena de proveeduría.
Del Pozo expuso que el sector minero sigue avanzando, con inversiones en 2024 por 5 mil 63 millones de dólares, un avance de 2.1 por ciento respecto a 2023, y que podrían ser mayores si se contara con certeza jurídica.
Las inversiones para el próximo año se desacelerarán debido a esta situación, agregó.
El presidente de la AIMMGM dijo que el valor de la producción minerometalúrgica, fue el año pasado de 312 mil millones de pesos, un incremento anual de 1.3 por ciento.
La minería contribuye con 2.7 por ciento del PIB Nacional y 8.7 por ciento del PIB Industrial, y genera 416 mil empleos directos y más de 2.5 millones de indirectos.