locales

Fomentan apoyos para emprendimientos de mujeres

Se busca garantizar la igualdad sustantiva en los apoyos económicos estatales

San Luis Potosí, SLP.- El Congreso del Estado aprobó el Decreto que modifica la Ley para el Desarrollo Económico y la Competitividad del Estado de San Luis Potosí, para promover la igualdad sustantiva en los apoyos de políticas y proyectos de emprendimientos que promovió la diputada Ma. Sara Rocha Medina.

El decreto tiene como finalidad plasmar en la norma la importancia y relevancia de promover, fortalecer y alcanzar el empoderamiento de las mujeres, asegurando el pleno ejercicio de sus derechos y garantizar la igualdad entre mujeres y hombres, a través de lineamientos y mecanismos que pretenden orientar las políticas públicas hacia el cumplimiento de la igualdad sustantiva en los ámbitos público y privado, promoviendo la paridad de género y la lucha contra toda discriminación basada en el género.

Lo anterior resulta fundamental, puesto que la adopción de medidas afirmativas, permite que quienes han sido excluidos del acceso a derechos y del goce y disfrute de oportunidades, puedan acceder a ellos, de manera que habrán de aplicarse medidas que les otorguen un trato preferencial hasta que se lograr el pleno goce y disfrute de todos sus derechos.

La reforma busca encaminar y acelerar la igualdad de facto entre el hombre y la mujer, favoreciendo en todo momento el desarrollo y la promoción económica de las mujeres en nuestro estado, a través de los apoyos, incentivos, programas y políticas públicas encaminadas a fomentar su desarrollo en la vida económica y empresarial, que permita el empoderamiento como parte del disfrute de sus derechos humanos en plenitud, buscando en todo momento que exista equidad en las oportunidades tanto para hombres como para mujeres y que signifique una igualdad en el acceso a recursos, y garantice su pleno desarrollo social y económico y con ello lograr una igualdad sustantiva.

La Secretaría de Desarrollo Económico deberá impulsar las acciones necesarias para el desarrollo de MIPyMES para mujeres, a través de programas productivos con perspectiva de género. Diseñar e implementar políticas públicas y programas de apoyo prioritariamente para mujeres, en materia de asesoría técnica y jurídica, de apoyo y financiamiento de proyectos de emprendimiento, de acceso a créditos, así como de convenios con instituciones educativas, financieras y empresariales para apoyar la creación de empresas o negocios de mujeres.

La diputada Rocha Medina expuso: “en materia de género, hablar de igualdad significa tener las mismas oportunidades, ser reconocidas y tratadas como iguales. En un contexto de discriminación, donde los estereotipos y prejuicios definen muchas veces las relaciones desiguales injustificadas, se ha insertado las acciones afirmativas (también conocidas como medidas especiales, medidas afirmativas o discriminación inversa) como una acción para el logro de la igualdad real o material a partir de la adopción de tratos diferenciados o preferenciales que permitan, a corto plazo, el logro de la igualdad.

OTRAS NOTAS